
Licenciada en Ciencias Ambientales y “Máster de Desarrollo Local Sostenible: Agenda 21” por la Universidad de Extremadura.
Durante 6 años trabajó por cuenta ajena en una consultoría de formación y proyectos generalista, desarrollando no sólo actividades medioambientales sino también sociales y para el desarrollo económico, lo que le permitió adquirir una visión más integrada de la realidad de las empresas privadas, las entidades del tercer sector y las administraciones públicas, desde el punto de vista del desarrollo sostenible. En 2013, emprendió con El Ojo Sostenible. Una consultora para la sostenibilidad que tienen 3 líneas de negocio. Consultoría, formación y proyectos. En el área medioambiental, ha trabajado, especialmente, en las siguientes temáticas: Agenda 2030 y ODS, sostenibilidad empresarial, tramitación de permisos ambientales – autorizaciones ambientales unificadas, integradas, evaluaciones de impacto ambiental, gestión de residuos, entre otros-, municipios sostenibles, adaptación y mitigación del cambio climático, planes de emergencia frente a sequías, economía circular, movilidad sostenible y fomento de canales cortos de comercialización alimentaria. En el área social, ha trabajado en: desarrollo de diagnósticos de género y planes de igualdad en empresas y organizaciones, acciones para la coeducación, conciliación de la vida familiar y laboral, cooperación al desarrollo, educación para el desarrollo sostenible, desarrollo personal, inserción profesional, motivación para el empleo y autoempleo, empleo verde, gestión de la marca personal y procesos de innovación social y participación ciudadana. En el área económica, su experiencia esencial es la captación de financiación para empresas y para el desarrollo de proyectos así como participación en planes de calidad y competitividad empresarial. @ElOjoSostenible
Aquí tienes mis últimos artículos del blog
10 claves para que tu empresa no caiga en el “impactwashing”
10 claves para que tu empresa tenga un IMPACTO REAL al integrar la sostenibilidad en el marco de la Agenda 2030: no caigas en el “impactwashing”
¿Por qué a una empresa podría interesarle poner en marcha un plan de acción ODS?
Las empresas han ido integrando sus políticas de responsabilidad social corporativa, y muchas de ellas, se han animado a comunicar a su público los resultados de su comportamiento a través de la publicación de memorias de sostenibilidad.