La Casa Encendida organiza un ciclo de audiovisuales, debates y charlas que comienzan a las 18.30 horas.
27 de Mayo: Las autoridades sanitarias no advierten: este alimento perjudica la salud
- Jairo Restrepo, consultor de la ONU y experto en agricultura orgánica y desarrollo sostenible; y Félix Rodrigo Mora, comprometido escritor y conferenciante de pensamiento transformador en lo social, político, medioambiental y cultural.
- La sesión comienza con la proyección del documental “Food matters”, donde se analiza la forma de producir los alimentos y el proceso industrializado de envasado y distribución. Diferentes expertos, estudios de campo y ejemplos desgranan los pros y contras de un sistema al servicio de los intereses económicos donde la salud de los consumidores es a menudo ignorada en pro de unos beneficios que las autoridades no quieren limitar.
- La conversación posterior al documental, entre Jairo y Félix, nos permitirá explorar alternativas para hacer que la producción de alimentos este en armonía con el entorno, procure la salud de los consumidores y la rentabilidad de las empresas.
28 de Mayo: Conocer nuestra naturaleza interior: el camino para mejorar el medio ambiente
Proyección del documental “Entre maestros”, de Pablo Usón. España, 2013, 59’. Debate con Carlos González, un ser humano feliz y sensible es el mejor seguro para el medio ambiente. Nuestro ataque a la naturaleza tiene su origen en nuestras tormentas emocionales y demás desequilibrios interiores.
- Una educación basada en el autoconocimiento ha de constituir la segunda alfabetización del mundo, que es la que por fin ha de acabar con los males endémicos en la humanidad: guerras, hambre, violencia y destrucción del medio ambiente; iniciándose así el camino del conocimiento al de la sabiduría, una clave esencial para la felicidad. En realidad el mejor regalo para la Tierra es una humanidad feliz.
- Carlos González es licenciado en Ciencias Físicas. 24 años como maestro de adolescentes y 18 años dando conferencias y talleres sobre crecimiento personal. Ha publicado artículos de divulgación y cuentos e interviene frecuentemente en medios de comunicación. Es autor del libro “Veintitrés maestros, de corazón –un salto cuántico en la enseñanza-“ del cual ha surgido una película-documental, en la que él mismo hace de profesor y que ha sido subvencionada por el ministerio de cultura y coproducida por TVE: “Entre maestros” Actualmente es investigador y divulgador de los Nuevos Paradigmas Científicos y formador de educadores.
29 de Mayo: La economía, como si la gente y el planeta importaran
Proyección del documental “Consumed”, de Slackjaw Films, Reino Unido, 2011, 53’. Debate con Jonathan Dawson y Alberto Fraile.
- La sesión comienza con el documental Consumed, una excelente reflexión en torno a la pregunta: ¿Está nuestra sociedad consumista llevándonos al desastre? En medio de la crisis que converge en nuestra sociedad, donde viejas y destructivas fórmulas económicas mueren, están naciendo otras más equitativas, sostenibles y acertadas. Las semillas de esta revolución están brotando por todas partes.
- La conversación posterior al documental, entre Jonathan Dawson y Alberto Fraile, nos permitirá explorar estas nuevas ideas y la forma más eficaz para aplicarlas a nuestra realidad.
- Jonathan Dawson es jefe de Economía del Schumacher College (Inglaterra), ha sido presidente de la Red Global de Ecoaldeas y he trabajado durante 20 años en el desarrollo económico de la comunidad en África y el sur de Asia.
- Alberto Fraile es periodista y editor de la revista Namaste, un referente en ecología y movimientos alternativos que desde Mallorca está consiguiendo que algunas de las más brillantes pensadores del mundo tengan un altavoz en nuestro país.
6 de Junio: El movimiento Transición: hacia el futuro que queremos.
Proyección del documental “In transition2.0″, de Emma Goude. Reino Unido, 2012, 67’. VOSE
- Charla entre Rob Hopkins, fundador del movimiento Transition (Transición), Juan del Río, biólogo, educador e impulsor del movimiento en España, y Jordi Pigem, filósofo, escritor y experto en cambio global.
- La sesión comienza con el documental In transition 2.0, una revisión actualizada del movimiento, su repercusión mundial y su futuro. La conversación posterior al documental entre Juan del Río y Jordi Pigem servirá para explorar las opciones que, como sociedad, nos permitirán enfrentarnos a las crisis climáticas y sociales a las que nos enfrentamos. El fundador del movimiento Transition se unirá al debate vía skype.
7 de Junio: El planeta se calienta, ¿qué hacemos? Ciencia, geoingeniería y activismo
Proyección del documental “Shored up”, de Ben Kalina. Estados Unidos de América, 2013, 84’. Debate entre Ernesto Rodríguez Camino, Álvaro Rodríguez, Felix Finkbeiner y Pilar Baselga.
- La sesión comienza con el documental “que analiza cómo la subida del nivel del mar provocada por el calentamiento global está ya afectando a la costa y las poblaciones ribereñas.” que analiza cómo la subida del nivel del mar provocada por el calentamiento global está ya afectando a la costa y las poblaciones ribereñas.
- A continuación profundizaremos en responder a la pregunta ¿qué estamos haciendo frente al cambio climático? con un debate entre Ernesto Rodríguez Camino, científico de la Agencia Estatal de Meteorología; Alvaro Rodríguez, responsable de The Climate Reality la organización de Al Gore; Felix Finkbeiner, fundador de Plant for the planet y Pilar Baselga, experta en geoingeniería y chemtrails.
Información: