10 DE ABRIL 2015, ARANJUEZ (MADRID)
La Asociación “Aranjuez Sostenible.org” da la bienvenida anticipada a todos los participantes de la I Jornada sobre Desarrollo Sostenible de Aranjuez, que tendrá lugar en el Centro de Estudios Superiores Felipe II.
Dirección: Edificio Pavía, Calle San Pascual esquina calle Florida. 28300, Aranjuez (Madrid).
Teléfono: 91 488 44 00.
Fecha: 10 de abril de 2015.
Horario: 09:00 – 18:00.
Objetivos
Acercar los diferentes aspectos del “Desarrollo Sostenible” a la población de Aranjuez y, entre todos, generar un espacio de debate sobre su desarrollo presente y futuro.
“Desarrollo Sostenible: Es el desarrollo capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones” – Informe Brundtland, 1987.
Las temáticas que os proponemos en ésta primera edición, son las siguientes:
Programa
09:00 – Acreditaciones y entrega de documentación. Café. “Green Photo Call”.
09:30 – Presentación.
Palabras de bienvenida – Dña. Rocío Rodriguez, de la Asociación “Aranjuez Sostenible”.
“Ciudades Patrimonio y Sostenibilidad” – Sr. D. Federico Palomera, Secretario General de la Comisión Nacional Española de la UNESCO.
Sostenibilidad de la Humanidad, Sostenibilidad de la Naturaleza – Prof. D. Ramón Llamas, Catedrático Emérito por la Universidad Complutense de Madrid.
10:00 – Turno de preguntas. Modera Dña. Rocío Rodríguez, de la Asociación “Aranjuez Sostenible”
10:15 – “Presente y futuro del Turismo Sostenible en España”.
D. Jesús Felipe Gallego. Presidente Grupo ISTur (Instituto de la Sostenibilidad Turística).
10:45 – Turno de preguntas. Modera Dña. Trinidad Vacas, profesora de la Escuela de Turismo de la URJC.
11:00 – “Vitoria: Green European Capital 2012”.
D. Gorka Urtaran Agirre. Licenciado en Sociología UPV-EHU. Especialista en Sociología Urbana y Sociología Política. Concejal del Ayuntamiento de Vitoria.
11:30 – Turno de preguntas. Modera D. Damián Villegas, secretario de la Plataforma de Toledo en defensa del Tajo.
11:45 – Pausa – Café.
12:00 – “Luces y sombras del Derecho Ambiental”.
Dr. D. Xabier Ezeizabarrena. Profesor de Derecho Autonómico y Ambiental. Dpto. Derecho Público. Universidad de Deusto.
12:30 – Turno de preguntas. Modera Dña. Mª Ángeles López Lax, de la Asociación para la comunicación e Información Medioambiental (ACIMA).
12:45 – “Educación y Desarrollo: Calidad de vida con equidad y sostenibilidad para todos y todas”.
Dra. Dña. María Jesús Vitón de Antonio. Profesora Titular. Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación. Facultad de Formación del Profesorado y Educación. Universidad Autónoma de Madrid.
Publicaciones recientes:
Vitón de Antonio, M.J. (2013) “Diálogos con Raquel. Praxis Pedagógicas y reflexión de saberes para el desarrollo” (Experiencia educativa con mujeres rurales en Guatemala).
13:15 – Turno de preguntas. Modera D. José Luís García, de Intermón Oxfam.
13:30 – “Hacia el desarrollo sostenible: Un balance desde los principios éticos”.
Dra. Dña. Mercedes Galán. Profesora Titular. Departamento de Derecho Público II y Filología I. Universidad Rey Juan Carlos – Madrid.
14:00 – Turno de preguntas. Modera Dña. Marta San Román de Greenpeace.
14:15 – Brunch / Almuerzo.
15:15 – “La Agricultura Urbana en Cuba como movimiento Agroecológico”.
Dr. D. Juan Miguel Moreno Álvarez. Doctor en Ciencias Universidad de La Habana, Cuba. Especialización: Medio Ambiente y Recursos Naturales. Colaboración con la Universidad Alcalá de Henares, desde el año 2013.
15:45 – Turno de preguntas. Modera Dña. Augustina Márquez, de la Asociación “Aranjuez Sostenible”.
16:00 – “Estilos de vida y Sostenibilidad: La gestión de la salud”.
Dña. Myriam Ortega Barrio. Lic. Ciencias Ambientales, Universidad Alcalá de Henares. Máster sobre Espacios Naturales Protegidos – UAM – UCM – UAH. Coordinadora de Proyectos de la Oficina Ecocampus, dentro del Programa de Calidad Ambiental de la UAH.
16:30 – Turno de preguntas. Modera Dña. Mónica Morales, Vicedecana de la Facultad de Ciencias de la UNED.
16:45 – Clausura. Por un miembro de la “Fundación Puente de Barcas” de Aranjuez.
17:00 – Agradecimientos y despedida.
17:15 – Evaluación. Sorteo Fin de Semana en Casa Rural. “Green photocall” – Fotos.
Además, los asistentes registrados tendrán opción a:
- Realizar una prueba de un coche eléctrico (“Test drive”) en el parque Pavía, frente al Edificio del evento.
- Participar en la encuesta: “100 ideas para un Aranjuez Sostenible”.
- Participar en el test: “¿Es tu estilo de vida Sostenible?”.
- Certificado de Asistencia, para los estudiantes que lo soliciten.
- Participar en el sorteo de un fin de semana en una Casa Rural para dos personas, cortesía de ASETUR (ver las bases del sorteo).
- Regalo especial para los estudiantes de ESO y Bachillerato de Aranjuez que asistan a la Jornada.
Confiamos que esta Jornada* sea un excelente foro de intercambio de experiencias y reflexión para todos.
@AranjuezSost