I Jornadas de Geografía 3.0
“El término neogeografía (nueva geografía) describe el fenómeno social en torno a la masificación de los mapas virtuales, el acceso a la anotación de estos y el abaratamiento de dispositivos de posicionamiento tales como el GPS”.
“En la neogeografía la libertad es lo primero, no obedeciendo a ningún criterio de aquellos que han definido a la ciencia de la Geografía ni de la Geomática. Por ello se habla de la neogeografía como de un fenómeno social y de una nueva relación con los espacios físicos” (http://es.wikipedia.org/wiki/Neogeografia)
El geoposicionamiento es una de los elementos estratégicos que van a desarrollarse en este año 2011. Las empresas empiezan a utilizar estos servicios como una forma de estar en Internet, de geolocalizarse en la red. Para ello hay que atender a diversos aspectos como son los mapas existentes (Google Earth, Maps, Bing y Open Street Map), la geolocalización de negocios (Google Places y Facebook Places), la integración de contenidos (mashups) y el posicionamiento web (el SEO de los mapas), todo ellos sin dejar de citar la importancia de la movilidad (móviles y Realidad Aumentada) y de las redes sociales geoposicionadas (Foursquare y Gowalla), que deben ser abordadas en profundidad. Todo ello afecta a todos los sectores económomicos que empiezan a integrar estas herramientas, desde los propios destinos turísticos hasta el transporte, el comercio, la educación, etc. Sin olvidar la gran importancia a la hora de definir y actuar sobre los mercados y la sociedad los millones de datos geoposicionados que los usuarios/clientes aportan a diario.
El Colegio de Geógrafos de España y la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE) son conscientes de esta revolución en la información geográfica y en las relaciones entre el territorio físico y el territorio virtual y por ello desean hacer una aproximación a este fenómeno tanto desde el ámbito universitario como en el ámbito profesional.
Aula Magna de la Facultad de Geografía
San Vicente del Raspeig
Universitat d’Alacant