Presentación
Los edificios consumen un 42% de la energía final y generan cerca del 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en la UE. Las soluciones actuales se orientan a minimizar el consumo energético directo para abastecer la demanda de climatización, agua caliente e iluminación únicamente en la etapa de uso del edificio, sin considerar la energía incorporada en los materiales y equipos, ni otros impactos indirectos en la edificación. En este contexto, la Agencia Andaluza del Conocimiento y el Instituto Andaluz de Tecnología organizan esta jornada donde se darán a conocer estrategias de Ecodiseño orientadas a alcanzar un desarrollo urbanístico más sostenible desde un enfoque de ciclo de vida.
- Pymes y emprendedores del sector de la construcción (despachos de arquitectura e ingenierías, constructoras, inmobiliarias, fabricantes de materiales de la construcción, etc..)
- Centros de investigación y universidades.
- Administración pública (departamentos de vivienda de gobiernos autonómicos, agencias locales de la energía, técnicos en edificación, etc.).
Objetivos
- Acercar los conceptos de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y Eco-diseño a los profesionales del sector de la construcción.
- Dar a conocer las estrategias de Eco-diseño que permitan a las empresas del sector de la construcción mejorar su posicionamiento e incrementar su competitividad.
- Presentar las posibilidades de etiquetado ambiental para los productos de construcción.
- Ayudar a entender los beneficios generados de la aplicación del Eco-diseño mediante la exposición de casos de éxito.
- Ofrecer información práctica de los mecanismos de financiación y redes europeas.
Agenda
9:00 Inauguración de la Jornada
Eva Mª Vázquez Sánchez
Directora Gerente. Agencia Andaluza del Conocimiento
Remigio Carrasco Pérez
Director de Mercado Nacional. Instituto Andaluz de Tecnología
09:15 Análisis del Ciclo de Vida: La evaluación para la toma de decisiones
Juan Pablo Jiménez
Coordinador Técnico. Instituto Andaluz de Tecnología
09:45 Eco- diseño: De la teoría a la práctica en el entorno urbano
Joan Rieradevall i Pons
Profesor del Departamento Ingeniería Química. Coordinador de Ciencias Ambientals. Investigador Sostenipra ICTA. Universidad Autónoma de Barcelona
10:45 Declaraciones Ambientales de Producto: La verificación en la comunicación ambiental
Víctor Luis Vázquez
Representante de la Agencia AENOR en Andalucía
PAUSA
11:30 Casos de Éxito en Andalucía
Modera:
Lucía Díaz. Coordinadora Proyecto EDECON. Agencia Andaluza del Conocimiento
Evolución en la sostenibilidad de edificaciones de uso ambiental
Santiago Matute
Oficina Técnica y Supervisión de Proyectos. Agencia de Medio ambiente y Agua
ACV y Eco-diseño de innovador depósito de agua para instalación en vivienda
Luis Carlos González
Coordinador Técnico. Instituto Andaluz de Tecnología
El ACV como herramienta de evaluación del impacto ambiental de la cerámica estructural. Aplicación en el proyecto KERAM-ECO
Francisco Martínez
Responsable de Proyectos Internacionales. Fundación Innovarcilla
13:00 Oportunidades que ofrece Horizonte 2020 al sector
Antonio Palanco Fernández de Soria
Área de Proyectos Internacionales. Agencia Andaluza del Conocimiento
Eva Pérez Pulido
Coordinadora de Programas Europeos. Instituto Andaluz de Tecnología
14:00 Cierre de la Jornada
Daniel Escacena Ortega
Coordinador Técnico. Agencia Andaluza del Conocimiento
Fecha de celebración
23 de abril de 2014
Horario
de 9:30 a 14:00 horas
Lugar de celebración
INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA
Parque Científico y Tecnológico Cartuja
C/ Leonardo da Vinci, 2 – Isla de la Cartuja
41092 Sevilla
Inscripciones gratuitas. Plazas Limitadas
Información
AGENCIA ANDALUZA DEL CONOCIMIENTO
Leonor Camacho – 955 00 74 45 leonor.camacho@juntadeandalucia.es
Lucía Díaz – 955 00 74 76 lucia.diaz.martin@juntadeandalucia.es
INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA
Servicio de Capacitación y Desarrollo
formacion@iat.es – 954 46 74 12