Zonas de Bajas Emisiones contra la contaminación y por la emergencia climática
Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) son áreas en las que el acceso a determinados vehículos está restringido debido a sus emisiones contaminantes. Aunque fueron originalmente pensadas para reducir la contaminación en las ciudades, tienen gran potencial en la reducción de emisiones GEI. De hecho, la implantación de ZBE en todas las ciudades españolas es una de las medidas más importantes del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
Que esta medida tenga éxito va a requerir una excelente colaboración entre administraciones, además de un gran nivel de ambición.
Con este reto a la vista, Ecologistas en Acción organiza esta jornada, como una oportunidad para el análisis y el debate sobre el papel que debe jugar la gestión del tráfico urbana en la crisis climática y ecológica que vivimos.
Se contará con la presencia de representantes del Ayuntamiento de Londres y Milán, ciudades con ZBE ambiciosas que han demostrado empeño en mejorar la calidad de su aire. Además, se podrá oír la experiencia de la ciudad de Pontevedra, que ha apostado decididamente por devolver el espacio a las personas y alejar los coches de su entorno urbano. A la visión política, se unirá el análisis científico sobre el papel que han jugado estas herramientas en la lucha contra la contaminación y la incidencia que tienen estas medidas en la mejora de la salud pública.
Se dará especial relevancia al caso de Madrid Central, una medida que ha suscitado polémica política, una extraordinaria movilización ciudadana en su defensa y ha mostrado unos buenos- aunque insuficientes- resultados en la reducción de la contaminación.
La jornada finalizará con un imprescindible diálogo entre responsables de varias ciudades españolas para debatir cómo se debe afrontar el reto de la descarbononización del transporte y la lucha contra la contaminación desde el ámbito local.
Programa
9:00-9:30 Registro de participantes
9:30 – 10:00 Las ZBE como herramienta contra el cambio climático. Ministerio de Transición Ecológica (sin confirmar)
10:00- 10:30 El ejemplo de Milán. Veronica Bellonzi. Responsable de la Unidad de Desarrollo del Sistema de Movilidad. Ayuntamiento de Milán
10:30 -11:00 La zona de Emisiones Ultra Bajas de Londres. Haley Bowcock. Senior Policy and Programme Officer, Air Quality Team. Greater London Authority.
11:00- 11:30 Turno de preguntas
11:30 – 12:00 Pausa café
12:00 -12:30 Contaminación atmosférica debida al transporte y Zonas de Bajas Emisiones. Xavier Querol. CSIC
12:30-13:00 Pontevedra, la ciudad sin coches. Miguel Anxo Fernández Lores. Alcalde de Pontevedra.Ayuntamiento de Pontevedra.
13:00 – 13:30: Turno de preguntas
13:30-14:15 Comida (buffet ofrecido en el lugar del evento).
14:15 – 14:45 Luces y sombras de Madrid Central. Juan Bárcena. Ecologistas en Acción
14:45- 15:15 ¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2? Rafael Salas (UCM) y Juan Prieto-Rodríguez (Universidad de Oviedo)
15:15- 15:45 . Contaminación atmosférica y salud. Elena Boldo. Sociedad Española de Epidemiología
15:45-16:15 Turno de preguntas
Debate final
16:15 -17:45 Las ciudades ante la emergencia climática y la contaminación atmosférica
Janet Sant Cid. Teniente de Alcaldesa y concejala de Urbanismo y Movilidad. Ayuntamiento de Barcelona.
Miguel Anxo Fernández Lores. Alcalde de Pontevedra.Ayuntamiento de Pontevedra.
María Sánchez Esteban. Concejala de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Ayuntamiento de Valladolid.
Giuseppe Grezzi. Concejal de Movilidad. Ayuntamiento de Valencia.
Borja Carabante Muntada. Delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad. Ayuntamiento de Madrid.
Modera: Pablo Muñoz Nieto. Periodista. Ecologistas en Acción.
Fecha: martes 11 de febrero de 2020
Horario aproximado: de 9:30 a 17:30 h.
Público: Dirigido a ayuntamientos, organizaciones de la sociedad civil que trabajan en transporte, administraciones relacionadas.
Lugar: Oficina de la Unión Europea en España. Paseo de la Castellana, 46, 28046 Madrid
Idioma: castellano. Habrá traducción simultánea para las ponencias realizadas en otra lengua.