Fundación BBVA – Estación de Investigación Costera del Faro de Cap Salines
El papel global de las medusas y su aumento en el océano
Miércoles, 14 de Septiembre de 2011, 16.00 – 20.00 h
Fundación BBVA
Palacio del Marqués de Salamanca
Paseo de Recoletos 10, Madrid
PRESENTACIÓN
La medusa es un componente clave de la cadena alimentaria oceánica. Durante las pasadas décadas se ha registrado un gran aumento en sus poblaciones en todo el mundo, en áreas y períodos del año hasta ahora poco habituales. Las consecuencias ecológicas son sin duda importantes, así como el impacto socioeconómico. Las proliferaciones de medusas perjudican sobremanera a las pesquerías, la industria y el turismo.
Las causas últimas de este fenómeno se desconocen, en parte porque los investigadores aún no disponen de suficientes datos globales e integrados. Aún así, los indicios apuntan a una combinación de factores que incluye la eutrofización del océano, la sobrepesca, las variaciones en el clima y los cambios en el hábitat. Las previsiones indican que el peso de estos factores será cada vez mayor, por lo que cabe esperar que las poblaciones de medusas sigan creciendo.
Los gestores ambientales y de recursos pesqueros demandan con urgencia estimaciones sólidas de las consecuencias ecológicas y socioeconómicas de este fenómeno, un tipo de análisis que, sin embargo, hasta ahora no ha sido posible llevar a cabo.
Por otra parte, no conviene olvidar que las medusas cumplen también un papel beneficioso tanto para los ecosistemas como para la sociedad humana. De ellas proceden, en concreto, valiosos recursos biotecnológicos con importantes aplicaciones en el área de la biomedicina –la investigación en la biología de las medusas ha redundado ya en dos premios Nobel–.
En este debate se revisará el estado de conocimiento actual sobre el aumento de las poblaciones de medusas, sus causas y sus consecuencias ecológicas y socioeconómicas en diversas regiones, incluyendo la costa mediterránea. Asimismo se informará sobre los servicios que aportan estos animales.

Investigadores de todo el mundo verificarán si el incremento de la población de medusas es alarmante o se ajusta a ciclos temporales
PROGRAMA
16.00 h Apertura del acto y objetivos
• Prof. Carlos M. Duarte, Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA) (CSIC-UIB)
16.10 h Biología y ecología de las medusas: el malo, el bueno y el guapo
• Dr.ª Kylie Pitt, Griffith University (Australia)
16.30 h El papel de las medusas en el océano global
• Prof. Laurence P. Madin, Woods Hole Oceanographic Institute (EE. UU.)
16.50 h Aumento de las poblaciones de medusas en el Mediterráneo
• Prof. Josep-Maria Gili, Institut de Ciències del Mar (CSIC), Barcelona
17.10 h Proliferaciones de la medusa gigante Nemopilema nomurai en Japón
• Prof. Shin-ichi Uye, Universidad de Hiroshima (Japón)
17.30 h Pausa / café
17.50 h Exhibición de arte infantil sobre medusas
• Prof. Carlos M. Duarte, IMEDEA (CSIC-UIB), Mallorca
18.00 h La ocupación de la costa con estructuras artificiales, un «caballo de Troya» para las plagas de medusas
• Prof. Carlos M. Duarte, IMEDEA (CSIC-UIB), Mallorca
18.20 h ¿Están aumentando las proliferaciones de medusas en todo el mundo?
• Dr. Rob Condon, Universidad de Alabama (EE. UU.)
18.40 h Los servicios e impactos de las medusas a la sociedad
• Dr.ª Cathy Lucas, National Oceanography Centre, Universidad de Southampton (Reino Unido)
19.00 h Debate: El papel global de las medusas y su aumento en el océano
20.00 h Clausura
Imprescindible confirmación de asistencia
Fundación BBVA
Tel.: 91 374 54 00
Correo electrónico: confirmaciones@fbbva.es
Aforo limitado
Se Ofrecerá traducción simultánea