El agua es vida, y todas las formas de vida en la tierra dependen de su disponibilidad. El desarrollo de las sociedades humanas también depende en gran medida del agua y la mayor parte de nuestra historia antigua está vinculada a masas de agua de diferentes tipos (i.e., estuarios, ríos, lagos). Los ecosistemas acuáticos continentales se encuentran entre los ecosistemas más productivos del planeta y albergan una cantidad desproporcionada de las especies en relación con la superficie que ocupan. Sin embargo, estos ecosistemas tienen las mayores tasas de extinción de especies proyectadas en el planeta, similar a la de la selva tropical. Por otra parte, las actividades humanas amenazan muchos de los servicios de los ecosistemas en los que descansa el bienestar de las sociedades humanas (por ejemplo, agua potable, suministro de alimentos, el ciclo de nutrientes, la descomposición de residuos, etc.) y del resto de seres vivos del planeta. Por tanto, la comprensión de cuáles son los principales mecanismos que sustentan la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos son fundamentales para garantizar su conservación y el desarrollo de las sociedades humanas.
El XVII Congreso de la AIL quiere brindar una visión multidisciplinar que permita integrar los desarrollos y avances realizados en distintos campos de conocimiento como la ecología, la biología, la fisiología, la química, la física, la geomorfología, la hidrología y la hidráulica entre muchas otras. Todos estos son aspectos básicos para el desarrollo de la limnología como ciencia y permiten afrontar el enorme desafío al que se enfrentan las sociedades humanas: conseguir un desarrollo sostenible.
limnologia2014@afidcongresos.com
Instituto Hidráulico de Cantabria