En anteriores post ya hemos tratado cómo la ciencia ciudadana ha revolucionado la participación de la ciudadanía en la metodología científica, cambiando drásticamente la percepción que tenía la población de la ciencia hasta hace unos años. Los divulgadores científicos, las redes sociales y las organizaciones y plataformas que la promueven son las culpables del éxito de esta nueva corriente.

Ejemplar de Martín Pescador

Ejemplar de Martín Pescador

Si hablamos de los grandes problemas ambientales globales a los que nos enfrentamos, uno de ellos sin duda es la pérdida de biodiversidad, que se ha disparado a límites alarmantes en los últimos años. Una de las mejores herramientas que tenemos para combatir esta perdida es la mejora del conocimiento que existe actualmente de la biodiversidad. Es por ello, que bajo el lema “Conocer para conservar” surgen iniciativas como el Programa Europeo de Seguimiento de Mariposas, plataformas como Biodiversidad virtual, Observado o ebird y los programas de seguimiento que realizan organizaciones como SEO/Birdlife, aplicadas específicamente al seguimiento de avifauna.

El «pajareo ciudadano»

Como tratamos en otro post de la serie, el “pajareo ciudadano” se ha popularizado en los últimos años con el uso de estas herramientas, y gracias a numerosos voluntarios y a los asesores científicos de los diversos programas se están obteniendo una gran cantidad de datos que son muy valiosos para establecer tendencias de población, difíciles de obtener por otros medios.

pajareo ciudadano

Los datos aportados por los participantes deben de ser fiables

Para poder aportar datos que sean útiles, los participantes de los programas de seguimiento de aves de SEO/Birdlife son asesorados y coordinados por los Grupos locales, que están formados por los socios más activos de la provincia a la que pertenecen. Al comienzo de cada programa de seguimiento, se realiza una formación con práctica de campo para que los participantes puedan aprender de primera mano la metodología, ya que es fundamental conocer y utilizar una misma metodología de trabajo para que los datos sean válidos.

Además, los participantes disponen de herramientas como la enciclopedia de aves que podemos encontrar también en la aplicación “Aves de España”, o la reciente “Avify”, una nueva aplicación para identificar y aprender los cantos de las aves más comunes que podemos encontrar.

Herramientas de seguimiento de aves

Cada vez son más los programas de seguimiento de aves en lo que los ciudadanos pueden participar, atlas de primavera, censo de aves acuáticas, aves marinas… pero sin duda los más populares son SACRE (Seguimiento de Aves Comunes Reproductoras), SACIN (Seguimiento de Aves Comunes Invernantes) y Noctua, que se centra en las aves nocturnas.

Para acceder a estos programas los participantes deben de registrarse en la página web habilitada para ello, elegir el programa de seguimiento que quieran participar y seleccionar la cuadrícula en la que realizarán los censos. Las cuadrículas son de 10×10 UTM y se recomienda que esté relacionada con la residencia habitual de los participantes, ya que se comprometen a realizar los censos a lo largo del tiempo, con el objetivo de crear una base de datos amplia para posteriormente realizar tendencias de población.

Además de la elección de las cuadrículas, se debe de elegir bien las estaciones de escucha y observación, ya que deben de ser sitios de fácil acceso para cualquier persona, evitando las fincas privadas. Deben de ser puntos representativos de los hábitats presentes en la cuadrícula de muestreo. Para ello se tiene que realizar un estudio previo, tanto de campo como de gabinete, identificando las mejores zonas, además de las coordenadas de las estaciones y transectos y los hábitats.

Teniendo en cuenta estas consideraciones comunes, cada programa de seguimiento tiene sus peculiaridades, ya que tienen objetivos distintos y van dirigidos a grupos de aves concretos.

programa sacre

Infografía del programa SACRE. Fuente: SEO/Birdlife.

SACRE: Se definirán 20 estaciones de escucha, que deberán de estar a 1 kilómetro si realizamos el itinerario en coche o 500 metros si es en bicicleta. Se realizarán dos visitas, la primera entre 15 de abril al 15 de mayo y la segunda visita del 15 de mayo al 15 de junio. Se deben de anotar todas las aves oídas y observadas en las estaciones de escucha diferenciando entre las que se encuentran a menos de 25 metros y a más de 25 metros.

SACIN: Consiste en itinerarios a pie de 8 recorridos de 15 minutos aproximadamente a paso lento. La 1º visita tendrá lugar entre el 15 y el 30 de noviembre y la siguiente del 1 de enero al 15 de febrero. En este programa es importante no duplicar las aves observadas.

Noctua: Es el programa ideal para iniciados, ya que las especies que se pueden escuchar son limitadas y muy características. Consiste en 5 estaciones de escucha de 10 minutos cada una, situadas a 1,5 km entre sí. La primera estación debe comenzar 15 minutos antes del ocaso y no durar más de 2 horas en total. En este caso las visitas se realizarán del 1 de diciembre al 15 de febrero (coincide con la fecha de reproducción del Búho real), del 1 de marzo al 15 de mayo y del 16 de abril al 30 de junio.

Este trabajo previo nos facilitará los censos posteriores, ya que solo lo realizaremos una vez, ya que los puntos de muestreo siempre serán los mismos y los hábitats (a no ser que se produzca un cambio notable como el cambio del uso del suelo) no cambiarán durante los años posteriores. Para la toma de datos, aunque el observador vaya acompañado, solo se tendrá en cuenta las aves identificadas por el observador principal. Si existiesen condiciones adversas (lluvia, fuerte viento, poca visibilidad…) se recomienda no realizar el censo. Se debe de intentar ser constante en las fechas, horas y sentido todos los años que se realice el seguimiento.

[lbm_youtube]https://www.youtube.com/watch?v=SMIpJfyFdik&feature=youtu.be[/lbm_youtube]

Miles de voluntarios participan en estos programas de seguimiento, y gracias a todos los datos recopilados se establecen las tendencias de población, que en la mayoría de los casos son negativas, de numerosas especies de aves. Los resultados de estos programas se pueden consultar en la página web, desde 2012.

La ciencia ciudadana y los datos que aportan las personas que participan en ellos son fundamentales para conocer el estado de las poblaciones de aves y así poder establecer mejores programas para su conservación.

Sergio Martín Serrano es docente en el ISM del curso de Técnicas y Metodologías de Seguimiento de Avifauna, en el que se abordan los planteamientos asociados al seguimiento de avifauna y su ejecución práctica de forma efectiva.