Parques, jardines y bosques periurbanos precisan una regeneración y diversificación de especies que les vuelva más resilientes ante los fenómenos extremos vinculados al cambio climático, como ha demostrado el reciente paso de la borrasca Filomena.
La restauración de masas forestales son elementos clave para combatir el cambio climático capturando dióxido de carbono de la atmosfera. A escala urbana, la plantación de árboles y la creación de zonas verdes de manera estratégica puede reducir la temperatura del aire en las zonas cercanas entre dos y ocho grados
Esta iniciativa, que enlaza con el proyecto de Plan Verde y de la Biodiversidad de Valencia, ha comenzado a ponerse en práctica en un total de 75.000 m2 de espacios verdes de la ciudad así como en varios prados del Jardín del Turia
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Fundación Arbor Day (Fundación día del árbol) han reconocido a Madrid capital y a la localidad de Arroyomolinos -en el suroeste de la región madrileña- dentro del programa Tree Cities of the World (Ciudades arboladas del mundo), destinado a promover ciudades más sostenibles y resilientes.
Este documento pretende ser una guía enfocada, principalmente, a técnicos y profesionales en arbolizar ciudades y centros poblados. Desarrollada por profesionales del sector, es una herramienta para afrontar el desafío que supone la convivencia entre el desarrollo urbano y el desarrollo de los espacios verdes.
Instituto Superior del Medio Ambiente, ISM