Expobiomasa 2019
El grupo de investigación ‘Ingeniería Química y Ambiental’ de la Universidad de Jaén aspira a desarrollar un modelo de biorrefinería sostenible con el medio ambiente que aproveche la biomasa y los residuos agrícolas y agroindustriales. El objetivo es reducir la dependencia a los combustibles fósiles y abogar por una ‘bioeconomía’, basada en recursos biológicos. Para alcanzar esta meta, el equipo jiennense lidera y participa en diversos proyectos vinculados con este ámbito, puestos en marcha desde el Centro de Estudios Avanzados en Energía y Medio Ambiente (CEAEMA) de la UJA, así como con otras universidades y centros de investigación nacionales e internacionales.
Comportamiento agronómico y productivo de Camelina Sativa en una parcela piloto de 25 Ha, como cultivo energético para la producción de bioqueroseno y su posterior uso en aviación, previo abonado del terreno agrícola mediante la valorización de compuestos orgánicos derivados de residuos.
Tras varios ensayos de laboratorio y en escenarios controlados, circulan ya por Helsinki (Finlandia) en pruebas de campo varios autobuses alimentados con biodiésel fabricado a partir de residuos de la industria de papelera, principalmente aceites de resinas. Las pruebas comenzaron en octubre y durarán un mínimo de un año.
El Parlamento Europeo ha respaldado hoy que los biocarburantes clásicos, como el etanol y el biodiésel, no supongan más del 6 por ciento del consumo energético de la UE en el sector del transporte para 2020.
Instituto Superior del Medio Ambiente, ISM