Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Alcalá revelan que uno de los tipos de los plásticos biodegradables más utilizado hoy en día como alternativa a los tradicionales, el polihidroxibutirato (PHB), libera nanopartículas que ejercen efectos tóxicos sobre organismos de ecosistemas acuáticos.
Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili han analizado la contaminación por plásticos de tamaño microscópico en el agua de mar, los sedimentos marinos y en la arena de las playas del litoral de Tarragona. Según las contusiones del estudio, más de la mitad de ellos son fibras de ropa procedentes de la lavadora.
Pint of Science 2019 @pintofscienceES
Los principales resultados obtenidos indican que los productos derivados de las imágenes de satélite de alta resolución espacial WorldView-2 (2m x 2m) representan una herramienta muy eficaz para predecir la recuperación de la vegetación en ecosistemas de ‘Pinus pinaster’ (una de las especies arbóreas más afectadas por grandes incendios forestales en España) bajo cualquier situación ambiental, y bajo cualquier tipo de climatología.
Un buen ejemplo de la importante aportación de la ciencia ciudadana a la sociedad se ha conocido estos días. La Asociación sin ánimo de lucro Fotografía y Biodiversidad ha publicado más de 100.000 registros de invertebrados en el Portal Nacional de Biodiversidad Gbif.
Instituto Superior del Medio Ambiente, ISM