En España nos encontramos ante un escenario donde existen una gran cantidad de instalaciones de tratamiento y eliminación de residuos, que se diseñaron con técnicas de hace más de 10 años y tienen por tanto un gran potencial de mejora, ya no sólo en cuanto a niveles de recuperación de materiales y por tanto de su valorización se refiere sino en cuanto a la reducción de emisiones GEI.
Las evidencias son claras: la polución lastra el desarrollo cognitivo de niños y niñas. Los científicos piden planes anticontaminación en colegios y parques y, mientras estos llegan, recuerdan lo que dicen sus datos: se inhala menos porquería caminando que en vehículos a motor. Si tiene que llevar a sus niños en coche, intente no crear atasco frente a la escuela. Sus hijos respirarán y pensarán mejor.
El Gobierno, ante la subida de los precios de la electricidad, está trabajando en políticas que permitan una evolución racional de los precios, en un futuro con incremento de energías renovables, y prestando especial atención a los consumidores más vulnerables.
Adaptación al cambio climático en zonas de montaña es un documental realizado por la Asociación de Ciencias Ambientales y enmarcado en el Plan de sensibilización y voluntariado en la Red de Parques Nacionales, y centros y Fincas adscritos al Organismo Autónomo Parques Nacionales 2017, financiado por el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) y que ha contado con la colaboración del Parque Nacional de Picos de Europa y el Parque Nacional de Sierra de Guadarrama.
La Tierra experimentó en 2017 los niveles de gases de efecto invernadero más altos en registros que se remontan a 800.000 años, y los niveles del mar subieron más y a mayor tasa que hace décadas.
Instituto Superior del Medio Ambiente, ISM