Investigadores de la Universidad de Oviedo proponen una serie de recomendaciones para mejorar la futura Política Agrícola Común desde un punto de vista ambiental. Los investigadores abogan por ligar las ayudas a objetivos ambientales, promover los sistemas de alto valor natural, y mejorar la flexibilidad e integración de la política agraria.
La directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), Esperanza Orellana, ha suscrito un Convenio de Colaboración con la Red Estatal de Desarrollo Rural (REDER), para apoyar la realización de actividades de desarrollo rural sostenible en los territorios rurales.
Esta publicación representa el primer paso del Inventario Español de Conocimientos Tradicionales relativos a la Biodiversidad.
El medio rural español supone casi el 90 por ciento de la superficie del país y está habitado por el 20% de la población. El medio rural tiene una gran importancia por su población, por las actividades económicas y productivas que alberga y por los servicios y valores propios que aporta a la sociedad en su conjunto.
El pasado día 27 tuve la suerte de asistir al acto de presentación de los resultados del proyecto LIFE Humedales de la Mancha, desarrollado por la Fundación Global Nature y la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha. Paso a resumiros mis impresiones sobre lo que ví y aprendí durante la jornada.
Instituto Superior del Medio Ambiente, ISM