Las tecnologías renovables produjeron en 2020 el 43,6% de toda la electricidad en España y registran así su mayor participación en el mix de generación desde que se cuenta con registros
Jon Domínguez del Valle nos presenta las conclusiones del reciente trabajo que han publicado sobre la efectividad de perros y humanos en la detección de la mortalidad de aves y murciélagos en parques eólicos.
El mes de abril alcanzó un mínimo histórico de emisiones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) equivalente procedentes de la electricidad, ya que cayeron a la mitad de hace diez años, al tiempo que se registró un máximo de generación renovable, según datos de Red Eléctrica de España (REE).
La relación entre los aerogeneradores y los murciélagos es en ocasiones complicada. Probablemente más de lo que nos gustaría y de lo que muchos reconocen. Y es que tradicionalmente se ha considerado que el grueso del impacto de los parques eólicos se lo llevaban las aves, concretamente las rapaces; pero los estudios de los últimos años parecen apuntar a que los quirópteros podrían estar siendo afectados a una escala igual sino mayor.
Jornada Internacional sobre Análisis Operativo de Parques Eólicos
Instituto Superior del Medio Ambiente, ISM