Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y de la Concordia University of Montreal han colaborado en un estudio en el que analizan los efectos que provocan las infraestructuras humanas sobre aves y mamíferos.
Si la física cuántica descubre la necesidad del vacío en la materia para que ésta sea posible, el paisaje como ciencia descubre que es precisamente el exceso de tiempo en su doble dimensión: memoria y dinámica, lo que provoca que debamos lanzar una nueva mirada sobre el territorio.
“Enlazando el Paisaje: El Papel de los corredores y la conectividad en la conservación de la vida silvestre”, es una publicación de la UICN en su programa de conservación de los bosques.
Nueva actuación para favorecer el tránsito del oso pardo y asegurar la perpetuidad de la especie. El Ministerio de Medio Ambiente, a través de la Red Natura 2000, invertirá 1,4 millones de euros para mejorar el corredor entre poblaciones de oso pardo en Pajares
Un nuevo informe de la AEMA advierte de la pérdida de biodiversidad asociada a la fragmentación del paisaje y recomienda construir sólo las infraestructuras de transporte realmente necesarias y planificar bien los corredores biológicos
Instituto Superior del Medio Ambiente, ISM