El proyecto Seabin se basa en la instalación de bidones de agua en puntos estratégicos que sirven de recolectores de basura que consiguen recoger residuos flotantes mediante unas bombas mecánicas que hacen circular el agua y crean así una corriente marina.
El estudio de la Universidad de Córdoba, en colaboración con la Universidad de Islas Baleares, ha usado nanotubos de dióxido de titanio recubiertos con carbón para analizar muestras afectadas por parabenos procedentes de cremas y champús en aguas marinas. Los parabenos o el triclosán se utilizan para evitar que hongos y bacterias deterioren champús o pastas de dientes, pero son muy dañinos para los ecosistemas acuáticos.
Investigadores españoles han utilizado un juego desarrollado en Suiza para estudiar el comportamiento de los individuos ante situaciones de escasez de recursos naturales.
Dos estudiantes de la Universidad Politécnica de Valencia han desarrollado un nuevo programa informático que mejora el índice de prevención de incendios forestales, con mapas de riesgo elaborados según los principales sistemas internacionales y gracias a información de satélites.
Un equipo de investigación de la Washington State University (WSU) desarrolló un prometedor método para el reciclaje de fibra de carbono. El trabajo fue publicado bajo [...]
Instituto Superior del Medio Ambiente, ISM