Los más de 5.400 incendios forestales ocurridos en España, hasta el pasado 16 de agosto, suman 29.954 hectáreas quemadas, menos de la mitad con respecto al mismo período del año pasado, lo que sitúa a 2020 como el tercer año con menos fuegos y una menor superficie forestal afectada de la última década.
España “cuenta con el mejor dispositivo de Europa y es referencia internacional” en materia de prevención y extinción de incendios forestales, una disciplina que reforzará a partir de otoño con la incorporación de expertos meteorólogos para la predicción y análisis de la evolución de los siniestros.
Un equipo internacional de ecólogos forestales, entre los que se encuentra el investigador de la Universidad de Granada (UGR) Alexandro Leverkus, ha pedido a los países de Europa central “un cambio radical” en la estrategia que siguen para manejar la mortalidad del arbolado en bosques tras incendios o tormentas.
El proyecto Corta Fuegos Verdes cuenta ya con 14 hectáreas de espacio protegido. El objetivo es recuperar zonas agrícolas dentro del Parque Natural del Desert de Les Palmes que constituyen una línea estratégica para la prevención de incendios.
El incendio de Gran Canaria afecta ya al parque natural de Tamadaba. El fuego ha obligado a desalojar a más de 5.000 personas en la isla y afecta a 3.400 hectáreas.
Instituto Superior del Medio Ambiente, ISM