Este acuerdo sobre cambio climático, que se ha estado negociando durante meses entre ambas capitales, busca promover un pacto a nivel global ante la conferencia sobre el cambio climático que tendrá lugar en París en 2015.
La Unión Europea (UE) acude a la cumbre de la ONU sobre cambio climático en Doha sin una posición común que defender debido a las diferencias entre los Veintisiete, pero dispuesta a lograr avances hacia la adopción de un nuevo acuerdo internacional contra el cambio climático en 2015.
La Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático celebra hoy en Bangkok la última jornada de las reuniones preparatorias de la cumbre de Doha sin que aparezcan señales de un avance que permita a corto plazo alcanzar un pacto de reducción de emisiones de gases.
Tras la frenética actividad diaria de la primera semana, se espera que los negociadores de las diferentes delegaciones dediquen el día a analizar el borrador de los documentos que se discutirán en las reuniones de alto nivel, que empiezan este martes.
La cumbre del clima que comienza hoy en Durban (Sudáfrica) tiene un objetivo menor (al menos si se tiene en cuenta la tarea de fondo de esta negociación, que es reformar el sistema energético mundial): negociar cómo mantener con vida el Protocolo de Kioto hasta 2020.
Instituto Superior del Medio Ambiente, ISM