De funcionamiento similar a los bancos de emisiones, basándose en el comercio de créditos o licencias para compensar un daño ambiental, la esencia de los bancos de hábitat radica en que ofrecen una solución para compensar impactos ecológicos garantizando la no pérdida neta de biodiversidad.
Ramos cree que pasará lo mismo que con los mercados de emisiones de carbono, que “hoy por hoy funcionan muy bien, pero que hace 20 años parecían impensables”.
El Gobierno cuenta ya con un borrador en el que ha incluido la lista de los hábitats marinos que podrían incorporarse a la Red Natura 2000, y ha elaborado también las directrices que se deberán atender para el seguimiento del estado de conservación de las especies amenazadas y de protección especial.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), un Real Decreto-Ley sobre medidas urgentes en materia de Medio Ambiente con el objetivo de lograr una simplificación y agilización administrativas de la gestión ambiental.
En este mi segundo post, trataré de reflejar mi visión sobre la diferencia entre medidas complementarias y compensatorias en relación con la Red Natura 2000. ¿Aplicamos correctamente estos conceptos?
Instituto Superior del Medio Ambiente, ISM