El Tribunal de Cuentas Europeo ha publicado el nuevo informe ‘Eficiencia energética en los edificios: es necesario insistir más en la rentabilidad‘ en el que concluye que la rentabilidad no es un factor determinante de la asignación de financiación a medidas de eficiencia energética en edificios residenciales.
El Consejo de Ministros, en su reunión del pasado 6 de septiembre, ha aprobado un real decreto mediante el cual se conceden subvenciones para seguir avanzando en los trabajos de la actualización de la Estrategia para la Rehabilitación Energética en el sector de la Edificación, según informa el Ministerio de Fomento.
La falta de planes concretos lleva del notable teórico al suspenso en la práctica según La Casa que Ahorra, entidad que lamenta el resultado del informe BPIE sobre España respecto a la Estrategia de Rehabilitación Energética 2017.
La rehabilitación energética de 400.000 viviendas al año evitaría la emisión de 8 millones de toneladas de CO2 y generaría unos 150.000 empleos estables hasta el año 2020
En este nuevo paquete de medidas, la Comisión propone mejorar en un 30% la eficiencia energética global de la Unión para 2030, haciendo hincapié en el compromiso de la UE de priorizar la eficiencia energética.
Instituto Superior del Medio Ambiente, ISM