En España llevamos más de 20 años de implantación industrial de energías renovables sin una planificación global y científica, y, por tanto, sin herramientas solventes de ordenación y gestión.
Más de 80 entidades y plataformas se han unido en la Alianza Energía y Territorio (Aliente) para proponer una transición energética justa. Con el apoyo de la comunidad científica, han presentado un documento de 13 medidas para garantizar la conservación de la biodiversidad y el paisaje, frente al desarrollo “desmesurado” de los llamados “proyectos verdes”.
Las tecnologías renovables produjeron en 2020 el 43,6% de toda la electricidad en España y registran así su mayor participación en el mix de generación desde que se cuenta con registros
Las comunidades energéticas constituyen una herramienta para evitar una transición ecológica “injusta”, pues suponen un elemento “clave” para la descarbonización, descentralización y democratización del sistema energético en España, asegura la organización ecologista Amigos de la Tierra.
La comunidad cuenta con 238 parques en funcionamiento que aportan 6.052 megavatios eólicos al sistema eléctrico.
Instituto Superior del Medio Ambiente, ISM