Esta experiencia interactiva, llevada a cabo por IUCN – Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza – nos permite comprobar cómo afectan determinadas acciones de mejora en los ecosistemas
La Guía Práctica de Restauración Ecológica es el resultado de un esfuerzo colaborativo en el que han participado más de 100 personas del ámbito científico, técnico, de la administración, del sector empresarial y de ONG, con el objetivo de conseguir un documento de consenso que sirva de herramienta metodológica a la futura Estrategia Estatal de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas.
Desde un punto de vista amplio y flexible es posible desarrollar una restauración de los agroecosistemas estratégica que mejore el estado de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos sin competir por el uso del suelo, basada en la implementación de buenas prácticas agrícolas
El lema de este año en el día Mundial es “Humedales para un futuro urbano sostenible” #Diahumedales
Los humedales mediterráneos son especialmente vulnerables debido al frágil equilibrio que determina su estado y al específico régimen hídrico que los ha generado, por ello es importante conocer su dinámica para comprender cómo funcionan y, en el caso en el que se detecten deficiencias, intervenir con un proceso de Restauración Ambiental.
Instituto Superior del Medio Ambiente, ISM