Este documento detalla el contexto para la implementación del proyecto, los principales actores, los componentes, los procesos metodológicos y resultados alcanzados.
El suelo es un componente crucial de la biosfera, no renovable a escala humana y ejerce un papel clave en la productividad y sostenibilidad de los ecosistemas terrestres. Cuando una cuenca o parte de ella se ve afectada por un incendio forestal, todo el sistema se ve alterado directa o indirectamente. La destrucción de la cubierta vegetal produce una inmediata desprotección del suelo frente a la lluvia, con el consecuente incremento en las tasas de erosión.
Recopilación e identificación de acciones de restauración ecológica en humedales españoles
La reintroducción progresiva, en ecosistemas degradados, de especies en los distintos niveles de la cadena alimenticia conduce a un aumento de la persistencia de la comunidad. El equipo de investigación de este estudio ha observado que a medida que la comunidad se hace más compleja y que se reintroducen interacciones, mayor es la probabilidad de persistir de las especies introducidas y su resiliencia a los cambios.
Un equipo internacional de ecólogos forestales, entre los que se encuentra el investigador de la Universidad de Granada (UGR) Alexandro Leverkus, ha pedido a los países de Europa central “un cambio radical” en la estrategia que siguen para manejar la mortalidad del arbolado en bosques tras incendios o tormentas.
Instituto Superior del Medio Ambiente, ISM