El día después: empresas socialmente responsables ante un mundo pos-COVID-19. Cuaderno realizado por Philip Muller y Joan Fontrodona
Hacia una Europa sostenible en 2030. Un nuevo Pacto por Europa
El ZeroWaste es un concepto que está de moda dentro de la RSC de las empresas, especialmente IBEX35, y los defensores del medio ambiente y del sector residuos debemos “estar de enhorabuena”, ya que impulsa la apuesta de las empresas por lo que pronto denominaremos Economía Circular de los Residuos (ECR).
Desde hace unos años estamos siendo testigos del auge de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) debido a una serie de fenómenos que están cambiando el panorama empresarial. Un fenómeno clave sin el que no se puede entender el apogeo de la RSC es la redefinición de la empresa desde la teoría de los stakeholders de Freeman, que concibe las organizaciones como un ente formado por diversos actores clave que afectan y son afectados por éstas. La presente investigación, basada en la metodología del estudio de caso, se centra en la identificación y tipificación de los diferentes stakeholders de una compañía internacional en materia de RSC.
Entre los objetivos de este plan está el servir como instrumento de impulso de la Estrategia Española de Economía Circular
Instituto Superior del Medio Ambiente, ISM