La contaminación atmosférica, junto con el ruido del transporte, de los locales de ocio, la hostelería o los espectáculos públicos protagonizaron un año más las principales quejas medioambientales de los españoles ante el Defensor del Pueblo, según la memoria de 2018 publicada por esta institución.
“La contaminación acústica es un problema, pero no vemos sus implicaciones directas en la salud”, a pesar de que afecta a gran parte de la población e incluso a los ecosistemas naturales, ha advertido a Efe el investigador César Asensio con motivo de la celebración del Día Internacional de concienciación sobre el ruido.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un sistema de análisis de texto que, aplicado a los comentarios publicados en las redes sociales, detecta y clasifica las quejas sobre contaminación acústica de forma automática. El sistema combina la inteligencia artificial con técnicas de análisis de lenguaje.
Bruselas da un ultimátum a España para que adopte medidas contra el ruido ambiental y para prevenir inundaciones
Ruido y salud en Madrid
Instituto Superior del Medio Ambiente, ISM