Este miércoles, el Comité de Patrimonio Mundial juzgará el estado de conservación del Parque Nacional de Doñana, tras las evaluaciones realizadas
Elevará la propuesta a la Unesco Con la ampliación, la superficie incluirá una zona marina y una población de 33.749 habitantes
Islas coralíferas, bosques tropicales flotantes, volcanes submarinos o torres rocosas con aspecto de ciudades sumergidas son otros tantos sitios que no pueden aspirar a formar parte de la Lista del Patrimonio Mundial porque están situados en alta mar, lejos de cualquier jurisdicción nacional. Un informe presentado por el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) explora posibles maneras de poder aplicar la Convención para la protección del patrimonio mundial a estas maravillas situadas en el alta mar, que cubre más de la mitad del planeta.
La Red europea de Geoparques de la Unesco ha incorporado el geoparque Molina de Aragón y Alto Tajo
La Unesco insta a las autoridades españolas a “asegurar” que, antes de que comiencen los trabajos, exista un plan de riesgos que contemple “una respuesta rápida en caso de accidentes”. También se declara en contra del dragado del Guadalquivir.
Instituto Superior del Medio Ambiente, ISM