Día de las Aves
Por lo menos 40% de las especies de aves en todo el mundo tienen tendencias de población en declive, en comparación con 44% que son estables , 7% que están aumentado y 8% con tendencias desconocidas.
Durante los días 3 y 4 de octubre se celebra el Día de las Aves, una jornada dedicada a sensibilizar sobre la protección y conservación de estos animales. Gracias a los datos con los que contamos de las aves, podemos decir que sirven de indicadores del estado de la biodiversidad de la Tierra. Y los datos no son muy halagüeños.
El análisis de la Lista Roja de la UICN muestra que ha habido un constante y continuo deterioro en el estado de las aves del mundo desde la primera evaluación integral en 1988. El declive en el periodo 1998-2018 es próximo al 20%, lo que implica varios millones de aves menos en este periodo en el medio agrícola en nuestro país.
Causas del declive
- Contaminación urbana
- Falta de espacios verdes
- Uso de pesticidas
- Cambios en el uso del suelo
- Depredadores terrestres introducidos por el hombre (gatos y ratas, sobre todo) en lugares de cría
- Competencia con especies invasoras.
- Estrés ambiental: cambios climáticos ambientales, como son calor o frío extremos, alta humedad ambiental o insolación fuerte.
Celebraciones
Como conmemoración de esta fecha, se van a suceder diversos eventos en todo el territorio: talleres, observación de aves, rutas ornitológicas, y mucho más. Si quieres conocer las actividades programadas para este fin de semana puedes consultar la Agenda de Ocio Ambiental.
O puedes consultar el mapa llevado a cabo por SEO BirdLife en el que indican en qué poblaciones podrás disfrutar de los eventos.