En este escenario se recomienda a inversores y propietarios que se ponga la vista en el largo plazo, revisando las nuevas tendencias que vayan surgiendo en el sector inmobiliario y a no olvidar que la sostenibilidad y los nuevos espacios comunes y abiertos es un cambio que se materializará más aún tras la pandemia.
Los estudios de Due Diligence permiten conocer los riesgos o carencias que tiene un inmueble de forma previa a la firma del contrato de compra-venta. En el ámbito Ambiental se evalúan aspectos como puntos de riesgos ambientales, lo que requiere un perfil con profundo conocimiento en materia ambiental.
El incremento de los precios en el sector inmobiliario se ve traducido también en una creciente preocupación de los compradores en estar informados del estado en el que se encuentran los inmuebles que pretenden adquirir y los riesgos a los que pueden enfrentarse una vez realizada la operación de compra-venta.
Tal y como vaticinan los expertos, el sector inmobiliario, uno de los más castigados durante la crisis, recibirá un nuevo impulso en este año 2018, [...]
Las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria habitualmente acuden a profesionales del sector que realizan un amplio estudio de costes-beneficios que cada uno de los activos pueden presentar mediante informes Due Diligence.
Instituto Superior del Medio Ambiente, ISM