El Tribunal Supremo ha dictado la sentencia definitiva sobre la responsabilidad civil derivada de la catástrofe del Prestige, que fija indemnizaciones por más de 1.500 millones de euros que deben repartirse entre el Estado español y el francés, la Xunta de Galicia y otros 269 afectados.
El Tribunal Supremo dictó ayer una nueva sentencia que condena a dos años de cárcel al capitán del petrolero, pero cuya consecuencia más relevante es otra: permite reclamar las indemnizaciones a la aseguradora del buque. Esa posibilidad había quedado inicialmente cerrada con la sentencia de la Audiencia de La Coruña, que hace dos años rechazó condenar por el delito medioambiental que ahora sí aprecia el Supremo.
La plataforma ‘Nunca Máis’ ha calificado de “injusta” y “lamentable” la sentencia por la marea del Prestige, por lo que estudiará recurrirla.
La Abogacía del Estado ha reclamado finalmente indemnizaciones por valor de 2.152 millones de euros por la catástrofe medioambiental del Prestige, y ha recalcado que existen instrumentos para exigir una responsabilidad ilimitada a Mare Shipping, propietaria del petrolero.
Unas 10.000 toneladas de residuos originados por la catástrofe marítima del ‘Prestige’ siguen a la espera de tratamiento en instalaciones de la empresa Sogarisa, dedicada a la gestión de residuos industriales peligrosos, a la espera de que por parte de las administraciones se les dé una solución, según han confirmado fuentes de la empresa.
Instituto Superior del Medio Ambiente, ISM