Con la entrada en vigor en julio de 2022 de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, las empresas que producen grandes o pequeñas cantidades de residuos en España se enfrentan a
nuevos desafíos en términos de responsabilidad y cumplimiento normativo. En este contexto,
Cristina Vázquez, Directora de Operaciones de TEIMAS, comparte su visión sobre uno de los desafíos a los que se enfrentan las empresas productoras de residuos, sobre todo las grandes corporaciones, con la entrada en vigor de la Ley 7/2022: la responsabilidad compartida del productor del residuo.

Cristina Vázquez, Directora de Operaciones de TEIMAS. Fuente: Gestores de Residuos
Gestores de Residuos (GdR): Empecemos por el contexto general. ¿Cómo están viviendo las empresas la entrada en vigor de la Ley de Residuos?
GdR: ¿Cuáles son los principales cambios introducidos por esta nueva normativa respecto de la responsabilidad de las empresas productoras sobre sus residuos?
CV: La nueva normativa ha cambiado el modelo de «responsabilidad delegada» a «responsabilidad compartida». En el antiguo modelo, el productor de residuos finalizaba su responsabilidad una vez entregaba los residuos a una entidad autorizada para su tratamiento (incluida la entrega a gestores intermedios o a otras figuras registradas conforme a la norma como los negociantes). Sin embargo, con la responsabilidad compartida, el productor debe asegurar el correcto tratamiento de los residuos que ha generado hasta su tratamiento final. Esta responsabilidad se comparte con todos los actores de la cadena involucrados en el tratamiento de los residuos.
GdR: ¿Cómo se fomenta la trazabilidad y la correcta gestión de los residuos bajo este nuevo enfoque?
CV: La responsabilidad compartida fomenta la creación de mecanismos de control entre los diferentes actores de la cadena de valor del residuo para garantizar la trazabilidad y la correcta gestión de los residuos, ya sea a través de su valorización o eliminación adecuada. Además, la responsabilidad compartida fomenta que los productores sean más cuidadosos y tengan en consideración criterios más allá de los económicos al seleccionar empresas de gestión de residuos. Aspectos como la trazabilidad, el tipo de tratamiento y la correcta gestión adquieren una mayor importancia.
GdR: ¿Y cuáles son los desafíos y complejidades que las empresas enfrentan en el seguimiento y gestión de los residuos?
—–
Sigue leyendo el artículo completo de Gestores de Residuos, aquí.
Deja tu comentario