2024 ha sido un año cargado de puntos de inflexión en los ámbitos político, social y ambiental. Decenas de procesos electorales a nivel mundial han reflejado un cambio de prioridades, con retóricas centradas en el restablecimiento de la competitividad, la seguridad nacional y el avance del proteccionismo económico.

En el plano ambiental, los fenómenos climáticos extremos han dejado una huella devastadora, especialmente visible en España, donde las riadas han tenido un alto impacto en Valencia. Esto ha puesto en evidencia la falta de preparación ante los riesgos físicos y la escasa inversión en adaptación frente al avance acelerado del cambio climático.
Desde el punto de vista social, han cobrado fuerza preocupaciones como el coste de la vivienda, el incremento de la población en riesgo de pobreza, el envejecimiento demográfico y, por supuesto, la necesidad de adaptar el mercado laboral ante la disrupción provocada por la Inteligencia Artificial.
En términos de gobernanza, las empresas han emprendido una carrera contrarreloj para adaptarse a las nuevas exigencias, especialmente en materia de reporte.
Este Informe de Tendencias 2025 analiza las cinco claves que marcarán la agenda del próximo año y, quizás, del resto de la década, en la que la sostenibilidad seguirá ganando protagonismo.
Formación relacionada que podría interesarte: Máster Online en Sostenibilidad ESG (Environmental, Social and Governance)
Fuente: Forética







