Un estudio detecta la recuperación vegetal tras un incendio con imágenes de satélite
Los principales resultados obtenidos indican que los productos derivados de las imágenes de satélite de alta resolución espacial WorldView-2 (2m x 2m) representan una herramienta muy eficaz para predecir la recuperación de la vegetación en ecosistemas de ‘Pinus pinaster’ (una de las especies arbóreas más afectadas por grandes incendios forestales en España) bajo cualquier situación ambiental, y bajo cualquier tipo de climatología.
App para la protección contra desastres naturales
La aplicación, que se puede descargar gratuitamente a través de Google Play, tiene como objetivo proporcionar a los ciudadanos herramientas para construir una sociedad más resistente a los desastres.
Tecnología verde para replantar hasta 100.000 árboles en un día con drones
El uso de drones para este tipo de acciones sirve para que las semillas lleguen hasta las zonas de difícil acceso para los efectivos humanos, para agilizar el proceso en el tiempo (en 5 horas puede reforestarse una zona de 100.000 árboles) y para abaratar el proceso en más de un 1.000% si se siguiera el método tradicional.
Material biodegradable a partir de residuos para mejorar la recuperación de suelos afectados por incendios
Investigadores de la Universidad de Jaén han creado un sustrato procedente de desechos de la industria papelera, cenizas de la quema de biomasa y lodos de la fabricación de cerveza para la regeneración de bosques afectados por el fuego. El resultado es un producto más económico, sostenible y fácil de instalar en los terrenos quemados que los actualmente usados.
Expertos desaconsejan extraer la madera quemada tras los incendios forestales
Los expertos en restauración de ecosistemas desaconsejan retirar la madera quemada tras los incendios, así como la reforestación inmediata, al considerar estas medidas pueden ser contraproducentes para la recuperación de la biodiversidad, y piden "cambios profundos" para la política forestal.
WWF pide medidas contra el abandono de los montes para evitar los grandes incendios
“Estos ‘superincendios’, alimentados por el cambio climático y el abandono forestal, no se apagan con agua. Mientras sólo el 20% de la lucha contra el fuego se siga dedicando a prevención, estaremos condenados a sufrir incendios cada vez más grandes y destructivos”,
WWF pide medidas contra el abandono de los montes para evitar los grandes incendios
“Estos ‘superincendios’, alimentados por el cambio climático y el abandono forestal, no se apagan con agua. Mientras sólo el 20% de la lucha contra el fuego se siga dedicando a prevención, estaremos condenados a sufrir incendios cada vez más grandes y destructivos”,
Informe WWF. Fuego a las puertas
WWF analiza en este informe la vulnerabilidad de la difusa frontera -la interfaz- entre lo urbano y lo forestal y ofrece algunas claves sobre cómo abordar la prevención.
El Gobierno aprueba un nuevo Plan contra los incendios forestales
El Gobierno aprobó ayer el Plan de actuaciones de prevención y lucha contra los incendios forestales 2017, que contará con la incorporación de tres fiscales especializados más, según ha informado el portavoz del Ejecutivo, Íñigo Méndez de Vigo.
Pyrowarn: Nuevo software español para mejorar la prevención de incendios
Dos estudiantes de la Universidad Politécnica de Valencia han desarrollado un nuevo programa informático que mejora el índice de prevención de incendios forestales, con mapas de riesgo elaborados según los principales sistemas internacionales y gracias a información de satélites.
La oleada de incendios en la cornisa cantábrica tendrá graves consecuencias medioambientales
Según datos de SEO/BirdLife la coincidencia de la primavera con los incendios que llevan días asolando Asturias, Cantabria, León y Galicia, tendrá graves consecuencias para la reproducción de muchas especies y para los ecosistemas.
Residuos e incendios: ¿Estamos haciendo las cosas bien?
Los primeros días tras un suceso como estos mencionados la alarma social es alta y nos inquietamos por saber cómo evolucionan los incendios y qué es lo que ha podido pasar para que haya ocurrido algo así, pero a medida que pasa el tiempo esta preocupación se diluye y estos casos rápidamente caen en el olvido de la mayoría de los ciudadanos.