Exposiciones, ferias y eventos

*Exposición “Putum putum. Los olvidados”. Centro de educación ambiental El Águila (Chapinería, Madrid): Esta exposición recoge una selección de fotografías de animales atropellados tomadas en distintas partes del mundo, realizadas por el fotógrafo Carmelo López. La intención de esta muestra es hacer visible el problema y tratar de disminuir el número de atropellos de fauna que se produce en las carreteras.

*Exposición “Flora Viaria Humilis”. Real Jardín Botánico (Madrid): Exposición fotográfica del biólogo y fotógrafo Jokin del Valle. La muestra se compone de unas cuarenta fotografías de flores de plantas que tapizan las cunetas de los caminos rurales. Se trata, en mayúsculas, de la Flora Viaria Humilde.

*Exposición “La basura abandonada”, Depósitos de Mendillorri (Pamplona): Explora las imágenes capturadas por participantes de toda la región, mostrando desde sofás abandonados hasta mascarillas en la calle y botellas “olvidadas” en el parque. Además, podrás votar por tu foto favorita y ayudar a elegir a los ganadores del concurso.

*Exposición STROM – Astronomía Inclusiva, Pamplonetario (Pamplona): Mediante experiencias interactivas y multisensoriales, el público podrá comprender conceptos básicos de astronomía y conocer la investigación de frontera en el campo de la astrofísica que se realiza. Un objetivo fundamental de la exposición es garantizar el acceso de personas con discapacidad, especialmente visual, auditiva y con movilidad reducida. Para esto se han instalado guías pododáctiles en el suelo, paneles de información táctiles y con tamaños de texto accesibles, QRs con acceso a audioguías, audiovisuales con signoguías, subtitulado y bucle magnético, todo en un espacio expositivo sin barreras físicas.

*Mercado de la Plaza Santa Bárbara (Vitoria): Tradicional mercado ubicado en pleno centro de la ciudad, bajo la pérgola de la Plaza Santa Bárbara. Cuenta con 36 puestos donde concurren los productores/as de la zona que ofrecen mercancías de producción o elaboración propia y de lugares cercanos a la ciudad.

*Mercado Artesano y Ecológico de Gijón: Este conocido mercado inicia el 2025 con creatividad y tradición. Este fin de semana, el 11 y 12 de enero, podrás disfrutar de una selección única de artesanía, gastronomía y actividades gratuitas.

*Mercado de Productores Villa de Vallecas (Madrid): En el corazón del Ensanche de Vallecas, surge un espacio único destinado a acercar al público los productos locales agroalimentarios: alimentos ecológicos, alimentos artesanos, artículos de proximidad, etc. Este mercado, se celebrará los segundos domingos de cada mes, de 10 a 16.

Jornadas, charlas y talleres

*Sábado 11: Arte y Discapacidad: Visión Colectiva, Jardín Botánico Atlántico de Gijón: En este taller exploraremos la fotografía instantánea desde una perspectiva artística y experimental. Los participantes tomarán retratos con una cámara Polaroid y, a partir de sus propias fotos, crearán piezas únicas a través de la intervención manual. Usaremos diferentes técnicas como el dibujo, la pintura y la adición de elementos naturales sobre las imágenes, permitiendo que cada participante personalice su retrato y creando una pieza conjunta a través del collage.

*Sábado 11: Taller de plantas para teñir, Real Jardín Botánico de Madrid: Un taller para descubrir los pigmentos que esconden algunas especies vegetales como las nueces, las zanahorias o la remolacha. Tal y como se hacía antiguamente podremos experimentar con la tinción natural de diferentes materiales.

*Sábado 11: Repostería en familia con productos Km-0, Ekoetxea Urdaibai: De la mano de “La Catalana”, aprenderemos a elaborar ricos postres llenos de sabor mientras convertimos la sostenibilidad en uno de los fundamentos de nuestra alimentación. Mas sostenible, más sano, más local; y encima en familia… ¿qué más se puede pedir?

*Sábado 11: Taller mitos y leyendas, InsectPark, Asturias: ¿Conoces realmente lo que se esconde detrás de ciertas especies? En este taller podrás ver muy de cerca e interactuar con ejemplares de todo tipo: artrópodos, reptiles, mamíferos e incluso aves.

En esta actividad, nos contarán los mitos y leyendas de los animales que se mostrarán en el taller y acompañados de etólogos expertos descubriremos la verdad oculta tras los animales del taller.

*Domingo 12: Taller Modelado y fauna, CEA El Águila, Madrid: Disfruta de una jornada de creación en la que aprenderemos sobre la fauna que habita en la Sierra Oeste. Modela tu animal favorito y da rienda suelta a tu creatividad utilizando materiales sostenibles.

*Domingo 12: Taller Re-diseña tu ropa, CEA Polvoranca, Madrid: Re-diseña la ropa que ya no usas o está estropeada. Taller creativo donde podrás convertirte en un diseñador/a de ropa y complementos, utilizando de ropa o telas que ya no usas o tienen pequeños desperfectos.

Excursiones, voluntariado y actividades al aire libre

*Sábado 11: Descubre Murueta, el museo secreto del bosque: Prepárate para vivir y entender a través de un itinerario geológico e industrial, el impacto de la actividad humana en la naturaleza, reflexionar sobre nuestros hábitos y poder adoptar gestos sostenibles en la lucha contra el cambio climático.

Cens duc*Sábado 11: Limpieza de basuraleza en Pinto, Madrid: El próximo sábado nos reunimos a las 10:00 h frente al Asador Parrilla El Rincón de Castilla para comenzar la jornada. La actividad tendrá una duración de 3 horas.

*Sábado 11: Ruta interpretada de senderismo “Adaptándonos al frío”: Primera ruta de senderismo de 2025 en Hoyo de Manzanares. El objetivo principal de esta jornada será limpiar de todo residuo la Calle Río Odiel. Esta actividad se complementará en las próximas semanas con la plantación de cientos de plantas aromáticas.

*Sábado 11: Censo de búho real en Cap de Creus y Albera: Una año más convocamos el censo de búho real de forma simultánea a estos dos Espacios Naturales Protegidos, Cap de Creus y Albera, donde el búho real, el ave de rapiña nocturna mayor de Europa, tiene una presencia destacable. Actividad de ciencia ciudadana apta para todo el mundo que te permitirá disfrutar de los paisajes del Cap de Creus y del Albera a las primeras horas de la noche.

*Domingo 12: Ruta guiada a pie por la senda «Boquerón del Estena: La Tierra hace más de 400 millones de años»: Atractiva ruta que transcurre por los márgenes del río Estena, cauce fluvial en magnífico estado de conservación. El itinerario es llano, y en su trayecto se cruza el río por un puente de madera. Se puede disfrutar, además de un paisaje de mucha belleza, de la vegetación típica mediterránea (con encinas, alcornoques, quejigos, jaras, etc), de vegetación asociada a las riberas de los ríos (fresnos, sauces, etc), de árboles de carácter norteño como el tejo o el abedul, de curiosas formas geológicas originadas por la erosión y de huellas de las épocas en las que esta zona estaba cubierta por el mar, hace más de 400 millones de años, como las de un gusano marino gigante. Está considerado un Lugar de Interés Geológico (Geosite).

*Domingo 12: Aves del estuario del Asón: Esta actividad se concibe como una introducción a la observación de la avifauna en el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, sin un recorrido definido y una duración variable en base a los descubrimientos que se logren en cada hábitat. El objetivo de esta actividad es sobre todo, más allá incluso que descubrir un número importante de especies, aprender técnicas básicas de identificación ornitológica, tarea ciertamente compleja en los primeros pasos para los no iniciados.