Exposiciones, ferias y eventos
*(In)Visibles y (O)Cultas, Museu de Ciències Naturals de Barcelona: Esta exposición es un viaje a través del espacio y el tiempo por la vida de 24 mujeres científicas, las que la historia ha hecho invisibles.
Todas son pioneras. Algunas fueron reconocidas y admiradas en su época, pero después fueron borradas de la historia de la ciencia. Muchas han sido minimizadas o directamente borradas. Algunas, finalmente, han recuperado la visibilidad y su voz gracias a un revisionismo histórico con perspectiva de género.
*Mujeres Científicas. Pasado, Presente y Futuro, Sala La Capilla del Antiguo Hospital de Santa María la Rica (Madrid): A través de 25 paneles, trata de fomentar el interés y potenciar el conocimiento de las carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) especialmente en las niñas, dando visibilidad a mujeres referentes, científicas e inventoras, tanto españolas como de otras nacionalidades en diferentes momentos históricos y disciplinas, así como sus logros y patentes.
*Maria Skłodowska-Curie. Una polaca en París, Casa de las Ciencias de Logroño: Esta muestra da a conocer a Maria Skłodowska, la joven polaca que viajó a París para cumplir un sueño; a Madame Curie, la eminente científica que ha pasado a la historia como referente de tenacidad y pasión por la ciencia; y a Maria Skłodowska-Curie, la persona que siempre quiso ser y que solo conocieron los que compartieron su vida.
Esta exposición muestra la trayectoria vital y profesional de esta científica polaco-francesa que obtuvo el Premio Nobel en dos ocasiones.
*MulaFlor 2025: Esta Feria del Almendro en Flor de Mula es una celebración que combina naturaleza, tradición y sabor en el entorno único de los almendros en flor.
Este evento ofrece una programación variada con rutas guiadas por los paisajes en flor, ideales para los amantes de la fotografía y la naturaleza; catas y degustaciones de productos locales; y talleres y exposiciones que acercan a los visitantes a la historia y tradiciones del municipio.
*La Noche de Darwin y Wallace 2025, Museo Nacional de Ciencias Naturales (Madrid): Este año se celebra la Quinta Edición de la Noche de Darwin y Wallace, un evento que celebra la vida de dos de los más grandes naturalistas de la historia.
Los asistentes podrán disfrutar de un teatro temático sobre Darwin y Wallace, llevado a cabo por el grupo TeatrIEM, compuesto por científicos del CSIC. Además, habrá ilustración científica en directo, una exhibición de piezas de las colecciones y mucho más. Además, un clown animará el cóctel y la velada terminará con un DJ para invitar a todos a bailar.
*Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: El personal científico y técnico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se suma una edición más a la conmemoración del 11F, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con numerosas actividades en todo el país. Pincha aquí para ver el programa de todas las actividades que se celebrarán este fin de semana.
Jornadas, charlas y talleres
*Viernes 14: Aventuras científicas, La Calle Indiscreta (Zaragoza): Taller especial por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia donde conoceremos a científicas del mundo y nos divertiremos realizando varios experimentos.
*Sábado 15: Visita-taller: Explorando la naturaleza de la Antigua Grecia, Museo Arqueológico Nacional (Madrid): Comenzaremos esta experiencia en el Museo Arqueológico Nacional con una visita interactiva y participativa por la exposición temporal “Entre Caos y Cosmos”, donde nos sumergiremos en el mundo de las plantas y animales de la antigua Grecia, descubriendo cómo eran representados en el arte y la cultura de esta fascinante civilización.
La siguiente etapa del recorrido nos llevará al Real Jardín Botánico-CSIC, donde podremos participar en un taller familiar. Allí, seguiremos las pistas que la diosa Atenea ha escondido entre los olivos, exploraremos los frutales típicos de los jardines griegos y tendremos la oportunidad de decorar nuestra propia moneda inspirándonos en motivos vegetales.
*Sábado 15: Cosmética vegana, Jardín Botánico Atlántico (Gijón): En este taller nos acercaremos al mundo de la cosmética natural, basada en ingredientes de origen vegetal, mineral y química verde, y sin generación de residuos tóxicos. Tras unas breves nociones técnicas en las que descubriremos las propiedades de estos ingredientes naturales, cada participante elaborará sus propios productos que se llevará al finalizar el curso. Se realizarán tres prácticas: un champú sólido, un bálsamo y un desodorante corporal.
*Sábado 15: Fábrica de papel, Centro Provincial de Educación Ambiental de Albacete: Taller familiar de fabricación de papel reciclado.
*Domingo 16: Taller “Circulares: Diseña tu propia bolsa”, Ekoetxea Meatzaldea – Gallarta (Vizcaya): Taller de customización, donde podremos reutilizar materiales, reducir residuos y expresar nuestra creatividad. Con esta actividad podremos contribuir a la sostenibilidad mientras nos divertimos creando diseños únicos y ecológicos.
*Domingo 16: Taller “Insectos y camuflaje”, Parque de las Ciencias (Granada): En este taller se divulga el complejo mundo de los insectos y se invita a los visitantes a observar en directo las especies más singulares. Además, de forma participativa y visual, se explican los mecanismos que los artrópodos desarrollan para pasar desapercibidos.
Excursiones, voluntariado y actividades al aire libre
*Sábado 15: Vía Verde BTT: La vía verde que conecta la ciudad de Plasencia con Béjar ha sumado nuevos tramos, ofreciendo una experiencia emocionante tanto para ciclistas como para senderistas, e ideal para familias con niños. Actualmente, el recorrido se ha ampliado, brindando más kilómetros para explorar y disfrutar de paisajes cautivadores.
*Sábado 15: Visita al molino de San Andrés y apuntes sobre mujeres científicas: El molino de San Andrés se encuentra en la confluencia de los ríos Arga y Ultzama, en el corazón del parque fluvial de la comarca. En esta visita de una hora de duración conocerás su historia desde su fundación en el siglo XVI como molino harinero hasta el momento actual en el que se ha convertido en un centro de encuentro y de información sobre educación ambiental. Verás cómo se ha utilizado durante siglos la fuerza del agua para moler cereales y, más tarde, para conseguir electricidad viendo en funcionamiento las antiguas maquinarias de la harinera.
En los meses de febrero y marzo, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la mujer y la niña en la ciencia, dedicaremos los últimos 15 minutos de la visita a conocer las inspiradoras historias de algunas mujeres científicas.
*Sábado 15 y Domingo 16: Ruta «Inmersos en la floración». Horario de 10-13h. Como parte del programa de MulaFlor 2025, este fin de semana podremos disfrutar de esta maravillosa ruta por los paisajes en flor, ideal para los amantes de la fotografía y la naturaleza.
*Domingo 16: Expedición de las mujeres naturalistas: En esta actividad realizaremos un recorrido muy especial por el Arboreto Luis Ceballos, conociendo y aprendiendo de numerosas mujeres que destacaron por sus importantes descubrimientos y aportaciones en las diferentes ramas de la ciencia.
*Domingo 16: Huellas y rastros: Este fin de semana nos convertiremos en detectives de la naturaleza para descubrir las pistas que dejan los animales a su paso. Mediante un taller observaremos huellas, rastros y señales que nos ayudarán a conocer las especies que habitan esta zona del parque nacional, aprendiendo sobre sus costumbres y su relación con el medio natural.
*Domingo 16: Limpieza de Basuraleza, Castellón: SEO BirdLife nos invita a echar una mano en la limpieza de la basura la Playa de Les Cases.
Deja tu comentario