Exposiciones, ferias y eventos

*Día Internacional de los Museos, MNCN (Madrid): El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) se suma a la celebración del día Internacional de los Museos el 18 de Mayo, con una propuesta de actividades con las que se pone en valor el mantenimiento de la biodiversidad de insectos, el poder de la educación y de la divulgación científica y los usos tradicionales de los recursos naturales como la apicultura. Pincha aquí para ver el programa.

*Exposición “Cerebros”, Casa de la Ciencia, CSIC (Sevilla): La muestra adentra al público tanto en la anatomía del cerebro como en todo lo que éste genera: la conciencia, el pensamiento abstracto, el lenguaje, la imaginación, los sueños y la memoria. La exhibición también indaga en otras mentes más allá de la humana: las inteligencias artificiales, animales y colectivas, así como las de organismos sin cerebro.

Exposición Cerebro(s) en la Casa de la Ciencia-CSIC

*Exposición de Fotografías históricas de los huertos de ocio, Centro de educación ambiental Caserío de Henares (San Fernando de Henares, Madrid): Los huertos de ocio están en funcionamiento y, sobre todo, llenos de personas desde 1987. Esta muestra permite viajar en el tiempo para asomarse al recorrido de este proyecto.

*La Despensa de Madrid (Madrid): Mercado itinerante con productos agroalimentarios de proximidad, promoviendo el consumo local y el contacto directo con pequeños productores madrileños.

*Mercado Municipal de Productores Planetario, Madrid: Mercado familiar que cuenta con 36 puestos de productores artesanos y ecológicos, que ofrecen sus productos directamente del productor al consumidor. Además de conocer los productos locales de primera mano, este mercado ofrece animaciones y música en directo para disfrutar de un día redondo.

Jornadas, charlas y talleres

*Sábado 17: Taller de Estampación textil, Ekoetxea Urdaibai (Vizcaya): Esta actividad nos dará la oportunidad de estampar tejidos de segunda mano (retales) mediante la técnica del carvado con sellos. Poder aprovechar el tejido en desuso dándoles color y vida es la mejor manera de modificar y arreglar aquellas prendas que tienen un significado especial para ti y reducir los residuos textiles que generamos.

*Sábado 17 y Domingo 18: Taller piedra, papel y pincel, MUJA (Asturias): El Museo del Jurásico de Asturias celebra el Día Internacional de los Museos con actividades especiales como el taller piedra papel y pincel donde nos enseñarán a interpretar los fósiles y cómo debemos estudiarlos para conocer toda la información que nos pueden proporcionar de manera eficaz. 

*Domingo 18: Taller “CosmÉTICA Natural: Protector solar y crema post solar”, Ekoetxea Sobron (Álava): Este taller nos enseñará las herramientas necesarias para elaborar en nuestros hogares un preparado de Protector Solar de 15 y de 24 FPS con aceites ecológicos e hidrolatos, y un preparado de Crema Post Solar con Aloe Vera utilizando materiales ecológicos que no generan riesgo para la salud.

*Domingo 18: Hoteles de insectos, CEA Bosque Sur (Madrid): Este fin de semana podremos celebrar el Día Mundial de las Abejas por adelantado aprendiendo qué son los hoteles de insectos y cuáles son sus huéspedes. Habitación caña, habitación hojarasca, habitación piña, habitación piedra… ¿Cuál es la favorita de cada insecto?

*Domingo 18: Taller “El sistema solar”, Casa de la Ciencia (Sevilla): Este taller consta de tres actividades/juegos diseñados para facilitar la comprensión de aspectos de interés sobre nuestro sistema solar. Mediante modelos a escala, juegos dinámicos y referencias visuales los participantes conocerán el nombre y tamaño real de los planetas y la estrella que forman el sistema solar, el orden de estos desde el Sol y explorarán comparativamente las condiciones físicas y térmicas de cada uno de ellos. 

Excursiones, voluntariado y actividades al aire libre

*Sábado 17: Ezcaray más allá del invierno: Partiendo desde el centro histórico de Ezcaray, dejando atrás sus animadas plazas y calles, caminaremos hacia la Ermita de Santa Bárbara.

En este paseo, recorreremos un sendero zigzagueante de acontecimientos históricos, en el que curva a curva, metro a metro, ganaremos perspectiva para mirar de otra forma todo lo que rodea a esta villa.

*Sábado 17: Senda guiada Pedalea Fuenlabrada: Recorre con nosotros los carriles bici de Fuenlabrada para conectar las diferentes zonas verdes del municipio con Arco Verde, un gran corredor de biodiversidad. Aprenderemos los beneficios que aporta la bici como medio de transporte para el medio ambiente y para nuestra salud.

*Domingo 18: Botánica de las dunas del Barbadún: En esta experiencia, recorreremos este ecosistema en transformación para conocer las especies vegetales que lo habitan y entender su importancia en la protección del litoral. A través de la observación y la reflexión, aprenderemos cómo la naturaleza se regenera y cómo podemos contribuir a su conservación.

P1170423

*Domingo 18: El paisaje de la lana: Recorrido por la cañada de la Vera de la Sierra y las ruinas del rancho de esquileo de Santillana junto a Carlos de Miguel, trabajador de la Sección de Educación Ambiental y Cooperación del CENEAM.

*Domingo 18: Ruta interpretada «LAS ROCAS QUE PISAMOS»: Jornada de senderismo interpretativo destinada a público general y enfocada a conocer la historia geológica y la riqueza geomorfológica del Parque Natural de la Serranía de Cuenca.