Arrancamos julio con calor pero con muchas actividades interesantes con las que disfrutar de nuestro tiempo de ocio.

¿Te las contamos?

Exposiciones, ferias y eventos

*Illustraciencia 12, Museo Nacional de Ciencias Naturales (Madrid): Esta exposición presenta las mejores obras de la duodécima edición de este certamen internacional de ilustración científica y naturalista. A través de detalladas ilustraciones, se pone en valor el papel del arte en la divulgación científica.

*Explorando el Sistema Solar, Casa de la Ciencia (Sevilla): Una muestra interactiva pensada para todos los públicos, especialmente niños y jóvenes, que transportará a los participantes por el Sistema Solar descubriendo aspectos hasta ahora desconocidos y que continuará por nuevos mundos inexplorados dentro de la zona de habitabilidad de nuestro universo.

*Mercado de la Plaza Santa Bárbara, Vitoria-Gasteiz (Álava): Tradicional mercado celebrado bajo la pérgola del centro de la ciudad, donde se reúnen 36 puestos de productores locales. Se ofrece una selección de alimentos artesanales y de proximidad, como frutas, verduras, legumbres, miel, quesos, embutidos, vinos y repostería, todos de alta calidad y elaborados en la zona.

*Mercado Ecológico y Artesano, Cangas de Onís (Asturias): Evento consolidado como una de las citas más esperadas del verano en la comarca. Ofrece productos naturales, ecológicos, alimentos de proximidad y artesanía tradicional asturiana, promoviendo el consumo responsable y el desarrollo sostenible en un ambiente festivo.

*Exposición Organkits, Cartagena (Murcia): Una divertida e instructiva muestra dirigida principalmente al público infantil, donde se enseña cómo funciona el cuerpo humano a través de modelos interactivos. Su objetivo es acercar la anatomía a los estudiantes de forma innovadora, combinando órganos reales plastinados con recursos digitales y didácticos. Ciencia, tecnología y mucha curiosidad.

Jornadas, charlas y talleres

*Sábado 5: Ludoteca, La Calle Indiscreta (Zaragoza): Este fin de semana nos invitan a descubrir la versión sostenible de los juegos de siempre: bolos, tetris, peonzas, memory… ¡hechos con materiales reutilizados!

*Sábado 5: Minimoby dick y los unicornios marinos, Casa de la Ciencia (Sevilla): Este taller consta de cuatro actividades/juegos en las que se trabaja diferentes aspectos de los cetáceos como son su morfología, su alimentación, su comunicación, a través de la ecolocalización, o sus diferencias con los peces.

*Sábado 5: Taller ambiental «Bombas de semillas», Centro de Interpretación de la Naturaleza del Monte Deva (Gijón): En esta actividad nos enseñarán a crear pequeñas bombas con semillas con variedades locales y autóctonas de la botánica asturiana.

*Domingo 6: Cerámica Km 0: moldeamos el cambio, Ekoetxea Sobron (Álava): En este taller trabajaremos el barro con nuestras manos para crear un objeto de cerámica que nos ayudará a concienciarnos sobre la necesidad de generar menos residuos y hacer un consumo responsable. Una experiencia creativa, inspiradora y práctica para llevar el cambio ambiental directamente a tu vida diaria.

pexels-jonathanborba-27837184

*Domingo 6: Taller Móvil de mariposas, CEA Arboreto Luis Ceballos (Madrid): En este creativo taller utilizaremos materiales desechables de papel y cartón para elaborar móviles de mariposas y, mientras tanto, aprender sobre estos maravillosos insectos. Así damos una segunda vida a estos materiales, aprovechamos las materias primas, y disminuyendo los residuos generados.

*Domingo 6: Taller Joyería botánica, CEA Caserío de Henares (Madrid): En este taller aprenderemos diferentes técnicas para la elaboración de joyas. Las hojas, flores e incluso las semillas que nos aportan las plantas son ideales para aportar color a nuestras creaciones

Excursiones, voluntariado y actividades al aire libre

*Viernes 4: Los senderos del paisaje (Segovia): A lo largo de la semana, descubriremos y analizaremos los diferentes paisajes que forman la ciudad de Segovia y su origen. Exploraremos su belleza natural recorriendo sus miradores más impresionantes, conectando con la naturaleza a través de los cinco sentidos, la observación y la curiosidad sobre el entorno.

*Sábado 5: Recorrido naturalístico: Bioaventuras- Aves reproductoras (Álava): En esta Bioaventura observaremos el comportamiento de las aves durante la época de cría, aprenderemos a identificar algunas especies y descubriremos cómo eligen el lugar adecuado para sacar adelante a sus polluelos.

*Sábado 5: Primera hora en el lado oculto. Sendas por el Parque Regional del Sureste (Madrid): Recorreremos el lado norte de la laguna de El Campillo a primera hora de la mañana cuando la fauna local está más activa regalándonos sus melodías y la humedad intensifica los olores de la naturaleza. También podremos ver la modificación sustancial hidrogeomorfológica de este ecosistema y cómo la vida ha cambiado en sus rincones.

*Sábado 5 y Domingo 6: Aves de Gredos (Ávila): Esta excursión organizada por SEO/BirdLife es una oportunidad excepcional para observar en libertad especies emblemáticas de montaña, como el pechiazul, roquero rojo, escribano hortelano, alondra común y collalba gris, así como cabras montesas y mariposas características de los pastizales y piornales de Gredos . Las rutas, independientes entre sí, están pensadas para amantes de la ornitología de todos los niveles.

*Domingo 6: Recorrido naturalístico: Birdwatching (Álava): Actividad dirigida a estudiantes de inglés, amantes de la naturaleza, que quieran aumentar sus conocimientos del idioma, con especial énfasis en el mundo de las aves, en un ambiente distendido y lúdico.