Exposiciones, ferias y eventos
*Exposición “La cultura del paisaje: la montaña, el árbol y el río”, Real Jardín Botánico (CSIC), Madrid: Interesante exposición que explora el paisaje como representación cultural de la naturaleza y su impacto en la sensibilidad humana. A través de diversas obras y disciplinas artísticas, la muestra establece un diálogo entre la tradición paisajística de la pintura china y las derivas del paisaje contemporáneo, tanto natural como urbano.
*Exposición “Cerebros”, Casa de la Ciencia (CSIC), Sevilla: La muestra adentra al público tanto en la anatomía del cerebro como en todo lo que éste genera: la conciencia, el pensamiento abstracto, el lenguaje, la imaginación, los sueños y la memoria. La exhibición también indaga en otras mentes más allá de la humana: las inteligencias artificiales, animales y colectivas, así como las de organismos sin cerebro.

Exposición “Cerebros”, Casa de la Ciencia (CSIC), Sevilla
*Exposición “Los colores del agua”, CEA Polvoranca, Leganés (Madrid): Muestra del artista Gerónimo Martín que explora la belleza del agua en la naturaleza. A través del color y la luz, observamos diferentes estaciones y diversas formas del agua.
*Mercado Artesano y Ecológico, Parque de las Meanas, Avilés: Mercado mensual donde se reúnen productores y artesanos de Asturias. Se puede encontrar pan, queso, cerámica, miel y productos ecológicos en un ambiente animado con talleres y actuaciones.
*Mercado de la Plaza Santa Bárbara, Plaza Santa Bárbara, Vitoria-Gasteiz: Tradicional mercado al aire libre con más de 30 puestos de productores locales. Ofrece alimentos artesanales y de cercanía como frutas, miel, vino y quesos, en un entorno acogedor bajo la pérgola de la plaza.
Jornadas, charlas y talleres
*Sábado 12: Taller “Abejas silvestres y otros polinizadores”, Real Jardín Botánico (Madrid):
Actividad educativa donde nos acercaremos al mundo de las abejas silvestres y de los polinizadores en general. Y si el tiempo lo permite, saldremos a dar un paseo por el jardín para observar algunos polinizadores en acción.
Taller “Dale vida al Jurásico”, MUJA
*Sábado 12: Actividad “El quinto contenedor”, CEA Polvoranca (Madrid): Mediante divertidas actividades, podremos aprender el uso correcto del contenedor marrón. Una manera de comprender el reciclaje.
*Sábado 12: El cambio climático no tiene gracia. ¡lápices en acción!, Ekoetxea Urdaibai (Vizcaya): En esta experiencia podremos descubrir cómo comunicar nuestra visión sobre el cambio climático de forma creativa. Pondremos los lápices en acción y crearemos una viñeta muy especial que refleje nuestros compromisos con el clima.
*Domingo 13: Taller infantil “Dale vida al Jurásico”, Museo del Jurásico de Asturias (Asturias): En este taller lleno de juegos, realizaremos unos sistemas de papel con los que conseguir que estos animales vuelvan a cobrar vida. Descubriremos cómo eran los dinosaurios: qué tipos había, qué comían y algunas características de estos animales que dominaron el mundo hace millones de años.
*Domingo 13: Taller “Las aves del botánico”, Jardín Botánico Atlántico (Gijón): Visita guiada por el Colectivo Ornitológico “Carbayera del Tragamón” donde podremos conocer y aprender a identificar las más de 90 especies de aves que viven y anidan en este espacio.
Excursiones, voluntariado y actividades al aire libre
*Sábado 12: Yincana familiar “Los tesoros de las lagunas”: Jornada para toda la familia en el entorno de las lagunas Ruidera en la que podremos descubrir los tesoros que alberga el parque Natural recorriendo los miradores de la mesa del Almendral, un lugar en las alturas con unas vistas privilegiadas de las lagunas medias, como la Colgada (la mayor de todas), la Batana, la Santos Morcillo y la Salvadora.

Yincana familiar “Los tesoros de las lagunas”
*Sábado 12: Recorrido naturalístico: Bioaventuras – Polluelos en acción: Este fin de semana a través de un bonito recorrido podremos ver los efectos de la primavera de primera mano y conocer a los nuevos habitantes de Salburua de este año.
*Sábado 12: Recorrido botánico por las áreas temáticas: El Centro de Educación Ambiental Bosque Sur cuenta con una representación de algunas de las especies botánicas más representativas del sur de la Comunidad de Madrid. Recorreremos esta colección botánica aprendiendo a reconocer diferentes especies y cuáles son algunos de sus usos y curiosidades.
*Domingo 13: Ruta interpretada “Mirador Pie Molino”: La ruta comienza en Peralejos de las Truchas, ascendiendo por bonitas sendas entre robledales y pinares hasta coronar la parte alta de la Muela de Utiel. Hay abundantes simas en la superficie de la muela, de las que se podrán observar algún ejemplo como la Sima del Chaparral.
Después de unos kilómetros se llega al mirador del Pie Molino, desde el que contemplaremos los espectaculares Altos de la Campana, el pueblo de Peralejos de las Truchas y las umbrías de Belvalle, con el cañón del Tajo predominando en el paisaje.
Durante el recorrido, es fácil avistar ciervos y gamos, podremos observar todo tipo de aves forestales. Con suerte, desde los miradores podremos contemplar el vuelo de buitres leonados, águilas reales, halcones peregrinos o alimoches.
*Domingo 13: Ruta “Caleras de Quijorna”: Gran parte del suroeste de Madrid tiene gran interés para la observación de aves. En ese terreno predominantemente silíceo aparecen de forma puntual las rocas calizas, lo que aporta gran originalidad en el paisaje, en la flora y en la etnografía. Este fin de semana, a través de esta ruta, podremos descubrirlo.
Deja tu comentario