Exposiciones, ferias y eventos

*Exposición “Comedy Wildlife. Premios de fotografía” (Madrid): El Museo Nacional de Ciencias Naturales acoge esta inspiradora exposición que presenta una selección de casi 70 fotografías que han sido distinguidas en este certamen, entre 2015 y 2024, como las mejores instantáneas de animales hechas en clave de diversión y humor. Esta exposición contiene divertidas escenas de animales en las que es posible identificar cualidades y situaciones humanas, usa el humor para que el público empatice con osos, nutrias o tortugas, entre otros, y le permita entender y conocer los peligros a los que se enfrentan.

*Exposición “Anfibios y reptiles ibéricos” (Granada): El Parque de las Ciencias presenta esta muestra temporal que permite conocer en profundidad la herpetofauna ibérica. La exposición resalta el interés y la belleza de estos animales a través de catorce dioramas de extraordinario detalle en los que se han representado, a tamaño real, cuarenta minuciosas reproducciones de estas especies y de sus hábitats representativos. Esta actividad invita a reflexionar sobre la conservación de estos grupos clave para la biodiversidad.

*Exposición “Cuando el río recupera su espacio” (Zaragoza): La Alfranca acoge, hasta el 29 de junio en el Palacio de los Marqueses de Ayerbe, esta exposición del proyecto LIFE Ebro Resilience que muestra cómo las soluciones basadas en la naturaleza pueden ayudar a mitigar los efectos de las inundaciones. A través de un recorrido visual y didáctico, se abordan las dinámicas del río Ebro en los últimos años y las acciones realizadas para proteger a las comunidades ribereñas de forma sostenible.

logo biocultura*BioCultura Barcelona 2025 (Barcelona): Llega esta feria de productos ecológicos y consumo responsable tan esperada. BioCultura celebrará una nueva edición con alrededor 400 expositores dedicados a los sectores de alimentación bio, cosmética ecológica, moda sostenible, casa sana, turismo responsable, energías renovables, movilidad sostenible, artesanías y ONG’s. Paralelamente a la exposición se celebrarán más de 300 actividades. No te lo puedes perder.

*Mercado ecológico del PRAE (Valladolid): El domingo 1 de junio, el PRAE celebra un mercado ecológico con productos de proximidad: fruta, verdura, lácteos, carnes, productos de limpieza y de higiene personal, frutos secos, huevos, miel, embutidos y mucho más. Una oportunidad para conectar con productores locales y consumir de manera consciente.

Jornadas, charlas y talleres

*Sábado 31: Taller «Abejas silvestres y otros polinizadores» (Madrid): En el Real Jardín Botánico, los participantes se adentrarán en el fascinante mundo de las abejas silvestres y demás insectos polinizadores, aprendiendo sobre su diversidad, su papel crucial en el ecosistema y observándolos en acción, durante un recorrido por el jardín.

*Sábado 31: Taller «Pequeños guardianes del planeta» (Murcia): En el Museo de Arte de Murcia (MURAM), este taller educativo promueve el compromiso ambiental en los más pequeños mediante actividades creativas y participativas enfocadas en la regla de las 3R.

*Domingo 1: Taller «Postres en familia KM0» (Vizcaya): En Ekoetxea Urdaibai, las familias prepararán postres con productos de kilómetro cero, fomentando la alimentación saludable y el conocimiento de los ingredientes locales, todo en un ambiente lúdico y colaborativo.

1366_2000

*Domingo 1: Taller para adultos «Mariposas» (Gijón): El Jardín Botánico Atlántico organiza esta actividad para descubrir el papel de las mariposas en el ecosistema, su ciclo de vida, hábitos, las plantas que las atraen… Una oportunidad para aprender a identificar las especies más comunes de la zona.

*Domingo 1: Taller «Piensa, siente y juega: un viaje por el cerebro» (Sevilla): La Casa de la Ciencia del CSIC ofrece este taller interactivo donde a través de experimentos, juegos y desafíos, los alumnos explorarán el funcionamiento del cerebro mientras ponen a prueba su memoria, atención, coordinación y percepción sensorial. En cada mesa temática, realizarán actividades que les permitirán comprender de forma práctica cómo trabajan las diferentes zonas cerebrales y sus funciones esenciales.

Excursiones, voluntariado y actividades al aire libre

*Viernes 30: Recogida de Basuraleza (Toledo): Recogida de Basuraleza en el entorno del pueblo de El Viso de San Juan (Toledo), corazón de la Sagra Toledana y punto caliente de biodiversidad.

*Viernes 30: Pajareo para dummines (Valencia): Actividad organizada por SEO/BirdLife dirigida a personas interesadas en iniciarse en la observación de aves. Durante la salida se enseñarán las técnicas básicas de identificación y registro de aves en su hábitat natural, promoviendo el respeto y cuidado de la fauna local.

*Sábado 31: Hidrólogo por un día (Manzanares El Real, Madrid): Actividad familiar en la que exploraremos la importancia del agua en los ecosistemas. A través de una senda interpretativa de 2 km de dificultad baja, analizaremos la calidad del agua en el entorno del río Manzanares y conoceremos su estado y la importancia de realizar un correcto y eficiente uso de la misma.

*Sábado 31: Jornada ornitológica “Aves y Robles” (Torca de los Melojos, Albacete): Esta jornada tendrá lugar en la Torca de los Melojos, a la que llegaremos tras hacer un trayecto a pie desde la Fuente de las Raigadas. La Torca es una formación geológica singular que se caracteriza por la depresión del terreno y, además, alberga un nutrido melojar formado por robles melojos (Quercus pirenaica).

Se trata de un precioso paraje en el que nos proponen una jornada dedicada al seguimiento de la reproducción de aves en las cajas nido que hay instaladas y ocupadas. Para ello, observaremos cuidadosamente el interior de las cajas nido, comprobaremos qué especies de aves están criando en ellas y procederemos a su anillamiento si hay pollos desarrollados.

*Domingo 1: Paseos Verdes (Sevilla): La Casa de la Ciencia de Sevilla desarrolla una nueva actividad al aire libre que fomenta la adquisición de nuevos conocimientos sobre la flora y la fauna local. Los asistentes podrán disfrutar de una visita guiada por los jardines del Museo ‘Paseos verdes’, un recorrido en el que se presta especial interés a las características de las especies de plantas que aquí habitan y a las consecuencias que tiene el cambio climático en su supervivencia.