Exposiciones, ferias y eventos

*Exposición “Conectados al futuro. La transición energética”, Real Jardín Botánico de Madrid: El Real Jardín Botánico y Redeia presentan esta experiencia interactiva y digital diseñada para concienciar a los visitantes sobre los efectos de la emergencia climática, explicar los retos de la transición energética y los compromisos de sostenibilidad de la Agenda 2030 y transmitir el rol activo que jugarán los consumidores en el futuro.

*Exposición “BioInspiración. Innovar desde la naturaleza”, Parque de las Ciencias (Granada): En la exposición BioInspiración se muestran los mejores ejemplos de la biomímesis y la tecnología puntera que hay detrás. Un viaje asombroso en el que se ha fusionado naturaleza, creatividad e innovación en campos tan diversos como la ingeniería, la robótica, el transporte, el envasado, la energía, la arquitectura, el urbanismo, la energía, la medicina, el deporte o la exploración espacial.

Exposición “BioInspiración. Innovar desde la naturaleza”

*Exposición “Fauna campillera”, Centro de educación ambiental El Campillo (Rivas Vaciamadrid, Madrid): Por el 25º aniversario de este centro de educación ambiental, vuelve esta increíble exposición con la que podremos disfrutar de la fauna que habita en los alrededores del centro y que podremos ver desde sus miradores.

*Mercado Artesano y Ecológico de Gijón: Este fin de semana, este mercado nos volverá a sorprender con su selección única de artesanía, gastronomía y actividades gratuitas.

*Mercado de Productores Villa de Vallecas (Madrid): En el corazón del Ensanche de Vallecas, surge un espacio único destinado a acercar al público los productos locales agroalimentarios: alimentos ecológicos, alimentos artesanos, artículos de proximidad, etc. Este mercado se celebrará los segundos domingos de cada mes, de 10 a 16.

Jornadas, charlas y talleres

*Viernes 7: Taller “Crea tu joya única”, La Calle Indiscreta (Zaragoza): De una botella de plástico puede surgir una pieza especial y única para realizar un colgante o unos pendientes. En este taller, bajo la guía de la artesana Loli Púertolas, daremos rienda suelta a la imaginación, reutilizando algunos residuos muy comunes y creando nuestra propia joya.

*Sábado 8: Taller “El año de la serpiente”, CEA Bosque Sur (Madrid): 2025 es el Año de la Serpiente en la cultura oriental. Dedicaremos la mañana a conocer un poco mejor a los reptiles de nuestro entorno, sus amenazas y los mitos que les envuelven. Acabaremos la jornada con una pequeña manualidad sobre estos interesantes animales.

*Sábado 8: Arte y discapacidad: 7,83 Hz, Jardín Botánico Atlántico (Gijón): Taller dirigido a personas adultas con discapacidad. Nuestro vocabulario está repleto de acciones inspiradas en el mundo animal y vegetal (enraizar, anidar, rumiar, reptar, bufar, tronar, camuflar…). Este taller aúna la palabra, la música, otros sonidos de la naturaleza y las artes plásticas, todos ellos recursos expresivos que nos permitirán trazar la cartografía de una salud mental en sintonía con lo natural. 

*Sábado 8: Taller “Unos fósiles con mucho que contar”, Casa de la Ciencia (Sevilla): Tras una actividad introductoria sobre los tipos de fósiles, los participantes conocerán a través de cinco fósiles guía el clima y los eventos geológicos que han tenido lugar en el pasado de la provincia de Sevilla.

*Domingo 9: Taller Bio-bricolaje: cajas nido para páridos, CEA Arboreto de Luis Ceballos (Madrid): En este taller de bio-bricolaje aprenderemos a fabricar cajas-nido para pájaros insectívoros, nuestros mejores aliados para combatir las plagas, tanto forestales como del jardín. Aprovecharemos la actividad para aprender más de ellas aves y conocer otros muchos beneficios que nos aportan.

*Domingo 9: Jugando por el planeta, Ekoetxea Meatzaldea – Gallarta (Vizcaya): Una experiencia única para disfrutar en familia mientras cuidamos del planeta. Una mañana llena de diversión, aprendizaje y conciencia ambiental, donde exploraremos cómo los juegos de mesa pueden ser una herramienta poderosa para promover el respeto y cuidado por nuestro entorno.

Excursiones, voluntariado y actividades al aire libre

*Viernes 7: Ruta “La leyenda de una mujer piedra”, de 10:30-13:30 (Segovia).

*Sábado 8: Mirador de Selviejo – Ruta ecodidáctica: El recorrido utiliza el antiguo sendero ganadero del que se servían los vecinos del valle para subir su ganado a los pastos de verano de las Brañas de Carraceo. Desde Selviejo, se disfruta una amplia panorámica sobre el valle del Saja, que nos permite ver, en primer termino, desde el Sel del Maillo hasta el hayedo de Las Matanzas con los praos de la Cotera entre ambos. Y en segundo plano, desde la zona del Sobrecomillas, hasta el Collado de Orbaneja. Bosques, montes y brañas dan idea de la diversidad de hábitats y especies que caracterizan al Parque Natural y que constituyen buena parte de la singularidad y valores del mismo.

Selviejo

*Sábado 8: Senda guiada “Aves acuáticas en el embalse de Morales”: El invierno es una de las mejores épocas del año para observar aves acuáticas. Las lluvias del otoño y las bajas temperaturas del norte de Europa hacen de los embalses españoles el lugar idóneo para muchas de estas aves. Algunas de estas especies se pueden observar en el embalse de Los Morales, ubicado a los pies del Alto del Mirlo, en el término municipal de Rozas de Puerto Real. Las abundantes formaciones de castaños y robles que cubren las laderas de los montes que lo rodean, sirven de sustento y refugio para la fauna salvaje, como muestra la gran cantidad de huellas que se encuentran en los márgenes de la masa de agua.

*Domingo 9: Ruta Río Guadalix, Madrid: Realizaremos una ruta de varios kilómetros y a ritmo tranquilo, para observar el paisaje y las aves. Transitaremos por sendas y por el canal del Mesto. Será difícil que lleguemos hasta la presa del azud del Mesto, pero sí esperamos alcanzar uno de los lugares más emblemáticos del recorrido, el charco del Aliso y la cascada del Hervidero, un espectacular salto de agua.

*Domingo 9: Ruta guiada a pie por la senda «Boquerón del Estena: La Tierra hace más de 400 millones de años”: Atractiva ruta que transcurre por los márgenes del río Estena, cauce fluvial en magnífico estado de conservación. El itinerario es llano, y en su trayecto se cruza el río por un puente de madera. Se puede disfrutar, además de un paisaje de mucha belleza, de la vegetación típica mediterránea (con encinas, alcornoques, quejigos, jaras, etc), de vegetación asociada a las riberas de los ríos (fresnos, sauces, etc), de árboles de carácter norteño como el tejo o el abedul, de curiosas formas geológicas originadas por la erosión y de huellas de las épocas en las que esta zona estaba cubierta por el mar, hace más de 400 millones de años, como las de un gusano marino gigante. Está considerado un Lugar de Interés Geológico (Geosite).

*Domingo 9: El Parque del Rey: Recorrido que, partiendo desde el área recreativa de Los Asientos, atraviesa bellos pinares hasta la pradera del Parque con sus abundantes pastos y majestuosos robles en una zona cargada de historia junto a las ruinas del Palacio de Valsaín.