Exposiciones, ferias y eventos
*Exposición “Colores del mundo”, CaixaForum Lleida: La actividad ofrece un recorrido guiado por esta exposición donde los fotógrafos y fotógrafas de National Geographic nos muestran a través de sus obras la gran diversidad de colores que existen en el mundo. La naturaleza, las ciudades, el cielo…ven a descubrirlos.

Exposición “Colores del mundo”, CaixaForum Lleida
*Exposición “Insectos: un microcosmos de formas y colores”, Parque Natural de la Font Roja (Alicante): Una muestra realizada por el Museo de la Biodiversidad de Ibi que sumerge al público en el fascinante universo de los insectos. A través de una presentación guiada, la exposición revela la asombrosa diversidad de formas, colores y adaptaciones de estos pequeños seres, esenciales para el equilibrio de los ecosistemas. Una oportunidad para celebrar la Pascua en contacto con la naturaleza y la ciencia.
*Exposición “La cultura del paisaje: la montaña, el árbol y el río”, Real Jardín Botánico (CSIC), Madrid: Interesante exposición que explora el paisaje como representación cultural de la naturaleza y su impacto en la sensibilidad humana. A través de diversas obras y disciplinas artísticas, la muestra establece un diálogo entre la tradición paisajística de la pintura china y las derivas del paisaje contemporáneo, tanto natural como urbano.
*Exposición “Cerebros”, Casa de la Ciencia (CSIC), Sevilla: La muestra adentra al público tanto en la anatomía del cerebro como en todo lo que éste genera: la conciencia, el pensamiento abstracto, el lenguaje, la imaginación, los sueños y la memoria. La exhibición también indaga en otras mentes más allá de la humana: las inteligencias artificiales, animales y colectivas, así como las de organismos sin cerebro.
*Mercado Artesano y Ecológico de Gijón, Gijón: Una celebración de la creatividad y los sabores tradicionales que reúne a artistas, artesanos y productores en un entorno festivo. Durante la Semana Santa, la Plaza Mayor de Gijón se llena de talleres, demostraciones en vivo, gastronomía ecológica, acercando al público a la riqueza de los oficios tradicionales y sostenibles.
*Mercado Municipal de Productores Planetario, Madrid: Mercado familiar que cuenta con 36 puestos de productores artesanos y ecológicos, que ofrecen sus productos directamente del productor al consumidor. Además de conocer los productos locales de primera mano, este mercado ofrece animaciones y música en directo para disfrutar de un día redondo.
Jornadas, charlas y talleres
*Jueves 17: Taller “Bombas de semillas para polinizadores”, CEA Bosque Sur (Madrid): ¿Sabías que las bombas de semillas se utilizan desde el Antiguo Egipto? En éste taller descubriremos en qué consiste este método de siembra, cuáles son los principales insectos polinizadores y elaboraremos bombas de semillas con flores.
*Jueves 17: Taller de Igor (Taller de tallado en madera), Plaza de los Celedones de Oro (Álava).
*Jueves 17 – Domingo 20: Conociendo la sostenibilidad, Ekoetxea Azpeitia (Guipúzcoa): ¿Te gustan las pistas, enigmas y retos divertidos? ¿Quién dijo que aprender y disfrutar jugando no era posible? Prepárate para explorar e investigar de manera individual o en grupo con tu mapa en mano, los rincones del interior y exterior de Ekoetxea Azpeitia a la vez que aprendemos múltiples cosas sobre la sostenibilidad.

Talleres científicos especial Semana Santa, Casa de las Ciencias (Logroño)
*Jueves 17 – Domingo 20: Talleres científicos especial Semana Santa, Casa de las Ciencias (Logroño): Durante estos días la Casa de las Ciencias organizará diferentes talleres durante la Semana Santa: Talleres de matemáticas, talleres de física, etc.
*Sábado 19: Taller de cultivo de setas, CEA Caserío de Henares (Madrid): Este fin de semana, con la colaboración de la Asociación Micológica de Torrejón de Ardoz, aprenderemos a usar los materiales necesarios y las técnicas apropiadas para realizar el cultivo. Además, se expondrán ejemplares de algunas de las especies que fructifican en primavera.
*Domingo 20: Taller “Creación de un hotel de insectos”, CEA El Águila (Madrid): Los insectos son nuestros aliados, colaboran en la polinización de las flores y evitan plagas en el huerto. Año tras año están disminuyendo sus poblaciones, por lo que os animamos a construir un hotel de insectos que les sirva de refugio, para favorecer la biodiversidad de este grupo de fauna. En este taller, descubriremos qué materiales y diseños son los preferidos por cada especie y cuál es el lugar adecuado para su instalación.
Excursiones, voluntariado y actividades al aire libre
*Jueves 17 – Domingo 20: Yincana familiar «Árboles»: Actividad donde tendremos que buscar balizas escondidas mediante un juego de pistas y retos para identificar especies de árboles del Monte Deva.
*Viernes 18: Orientación y geocaching en Polvoranca: Diviértete en familia aprendiendo a orientarte y desplazarte con un mapa y una brújula. Descubriremos que es el “Geocaching”, un divertido juego con GPS en el que buscaremos «tesoros» por el parque.
*Sábado 19: Senda de las ánimas: Senda de 6 kilómetros, circular y de dificultad baja, que discurre íntegramente por el término municipal de Valdemorillo atravesando diversos ecosistemas: pinares, encinares y bosques de ribera. Entorno de gran valor ecológico, se sitúa en una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA 56) por contar, entre otras, con la presencia de especies tan emblemáticas de nuestra fauna como el águila imperial, buitre negro y cigüeña negra.
*Sábado 19: Miniruta interpretativa: Un paseo entre cigüeñas: Comenzaremos la actividad en el Centro de Interpretación Los Sotos de Alfaro y las Cigüeñas, donde a través de una visita guiada entenderemos por qué las cigüeñas y otras aves, nos visitan todos los años. Posteriormente, visitaremos una de las colonias más numerosa de cigüeña blanca europea en este continente, para observar muy de cerca los hábitos de vida de esta hermosa ave y su vinculación con la población de Alfaro.

Miniruta interpretativa: Un paseo entre cigüeñas
*Sábado 19 y Domingo 20: Conoce Meatzaldea: La Arboleda: De la mano de Ekoetxea nos acercaremos a los pozos de La Arboleda y observaremos cómo se ha recuperado un paisaje gracias a la acción de la naturaleza, mientras descubrimos curiosidades y la importancia de la zona.
*Domingo 20: Los sonidos del bosque: Un recorrido por los paisajes sonoros del monte de Valsaín, que nos sirven como herramienta de rastreo.
Deja tu comentario