La Norma ISO 9001 es el estándar internacional más reconocido para los sistemas de gestión de la calidad (SGC). Establecida por la Organización Internacional de Normalización (ISO), proporciona un marco para que las empresas aseguren que sus productos y servicios cumplen con los requisitos del cliente y las normativas aplicables, promoviendo la mejora continua.

futuro ISO 9001

ISO 9001 establece varios requisitos para implementar un SGC eficaz. Se centra en la satisfacción del cliente, la mejora continua y la gestión de procesos. Es aplicable a organizaciones de cualquier tamaño y sector, si bien es especialmente beneficiosa para las pequeñas y medianas empresas, ya que les permite estandarizar sus procesos, mejorar la calidad y aumentar su competitividad en el mercado mediante la implantación de distintas metodologías de gestión en el día a día de la empresa.

La actual versión de la norma, ISO 9001:2015, se encuentra en proceso de revisión y cambio. En los últimos 10 años la sociedad, los mercados y el entorno empresarial han experimentado cambios de gran relevancia en múltiples aspectos. La nueva norma ISO 9001 quiere seguir siendo una herramienta útil para las organizaciones y por ello, desde ISO se va a lanzar una actualización completa de la norma, que responda a las necesidades de las empresas en el mundo actual.

Así, las principales modificaciones que se van a incluir van a ir orientadas a:

  • Integración de la sostenibilidad: Se incorpora un enfoque hacia la sostenibilidad, requiriendo que las organizaciones consideren los impactos sociales y ecológicos de sus procesos. Esto podría incluir la incorporación de indicadores de sostenibilidad y la evaluación del ciclo de vida de productos o procesos.
  • Transformación digital y gestión de datos: La norma quiere potenciar el uso de tecnologías emergentes de digitalización, como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la automatización y el análisis de datos como herramientas clave para la mejora continua.
  • Ética, transparencia e integridad: La nueva versión quiere conseguir que en las organizaciones haya una cultura empresarial más ética y transparente, integrando estos valores desde el liderazgo de la alta dirección, en respuesta a un mercado y unos clientes cada vez más exigentes al respecto.
  • Gestión de riesgos y resiliencia: Se quiere incidir en la gestión del riesgo como elemento estratégico para anticiparse a los problemas, trabajar de manera proactiva y potenciar el aprovechamiento de oportunidades de mejora. Además, se pretende mejorar la resiliencia y la capacidad de adaptación de las empresas.
  • Experiencia del cliente: Se amplía el concepto de satisfacción del cliente, en el que se ha basado siempre históricamente ISO 9001, para integrar la experiencia del cliente como un factor clave, buscando no solo cumplir con los requisitos del producto o servicio, sino también mejorar la experiencia integral del cliente.
  • Estructura armonizada (HS): La estructura de la norma facilitará la combinación con otras normas ISO, como la 14001 (gestión ambiental) y la 45001 (seguridad y salud en el trabajo), simplificando la implementación de sistemas de gestión integrados.

Aún faltan unos meses para la publicación de la versión definitiva, que actualmente están revisando en el comité correspondiente de ISO, con aportaciones de todos los países miembros, pero se espera que a lo largo de 2026 podamos disponer de la nueva norma ISO 9001.

En ISM contamos con el curso “Sistemas de gestión de calidad ISO 9001” que te servirá para conocer en profundidad la norma actual, sus requisitos y cómo poder implantarla en una organización. Así, contarás con los conocimientos y la preparación necesarios para poder afrontar el cambio a la nueva norma.