Resultados de la búsqueda: GREENWASHING
Encontrados: 34 resultados
Apostar por la sostenibilidad: una vía para orientar a tu empresa en el cumplimiento de la normativa vigente y futura
Los criterios ESG – del inglés Environmental Social and Governance, ambiental, social y de gobernanza – han venido adquiriendo una gran relevancia en los últimos años. De hecho, los inversores actuales valoran estos criterios a la hora de tomar decisiones. Apuestan por empresas comprometidas con el medio ambiente, con la
Nueva ley de la UE que prohíbe el blanqueo ecológico y la información engañosa
La Eurocámara ha dado luz verde definitiva a una directiva que mejorará el etiquetado de los productos y prohibirá el uso de alegaciones medioambientales engañosas. Las empresa no podrán utilizar alegaciones infundadas sobre el impacto medioambiental y durabilidad de sus productos © Firn / Adobe Stock. Fuente: Parlamento Europeo
Sólo un 33% de los españoles encuestados conoce los criterios ESG, pero el interés por estas temáticas es el más alto a nivel mundial con un 69%
Sólo 2 de cada 5 empleados creen que su empresa intenta hacer lo correcto en cuanto a términos ESG, lo que sitúa a España en el nivel más bajo de los países participantes. En España, la población en general se muestra claramente interesada en los criterios ESG (acrónimo de Ambiental, Social
La Comisión Europea propone nuevas medidas para eliminar las etiquetas verdes engañosas
La Comisión Europea ha presentado una propuesta de Directiva sobre justificación y comunicación de afirmaciones ambientales explícitas. El objetivo de esta propuesta es establecer criterios comunes contra el ‘greenwashing’ (blanqueo ecológico) y las declaraciones ambientales engañosas sobre productos y servicios. Tras el procedimiento legislativo ordinario, la propuesta de Directiva estará sujeta a la aprobación
¿Qué conclusiones se han obtenido de la COP 27?
¿Qué conclusiones se han obtenido de la cumbre del clima de Egipto, COP 27? El balance global de la COP27 celebrada en Sharm el Sheikh (Egipto) es decepcionante. Se ha hecho pública la propuesta final de decisiones y, a pesar del estilo administrativo y no siempre directo y claro, hay
Diseñar un plan de sostenibilidad como vía para priorizar las inversiones, medir los progresos y retroalimentarse
El próximo 28 de septiembre comenzamos con una nueva edición del curso “Diseño de planes de acción ODS para empresas” o lo que es lo mismo, diseño de un plan de sostenibilidad. En un contexto de inflación como en el que nos encontramos, contar con planes que nos permitan priorizar,
Las grandes petroleras gastan 750 millones de dólares en marketing climático
Las petroleras emplean cada vez más recursos en publicitar su apuesta por la acción climática -un estudio calcula que cada año gastan al menos 750 millones de dólares en "marketing climático”- mientras que prevén destinar a su descarbonización solo un 12 % del total de inversiones. Así lo revela un
Los sindicatos reclaman la regulación de la figura de delegado medioambiental
Las organizaciones sindicales UGT, CCOO y USO han denunciado la presencia «marginal» de la gestión ambiental en las empresas y demandan regular la figura del delegado medioambiental para reforzar la participación del trabajador en las acciones ecológicas de RSC. Aunque algunas compañías ya cuentan con un delegado medioambiental, su estatus
El papel de la sostenibilidad en los Juegos Olímpicos Tokyo 2020
Medallas recicladas, gestión de residuos, biodiversidad... son muchos los aspectos que se han tenido en cuenta a la hora de planificar el evento deportivo del año pero, ¿es realmente eficaz?
10 claves para que tu empresa no caiga en el “impactwashing”
10 claves para que tu empresa tenga un IMPACTO REAL al integrar la sostenibilidad en el marco de la Agenda 2030: no caigas en el “impactwashing”
¿Por qué a una empresa podría interesarle poner en marcha un plan de acción ODS?
Las empresas han ido integrando sus políticas de responsabilidad social corporativa, y muchas de ellas, se han animado a comunicar a su público los resultados de su comportamiento a través de la publicación de memorias de sostenibilidad.
Más de la mitad de las webs de empresas analizadas por la CE ofrecen información poco fiable sobre los beneficios ambientales de sus productos
En sus evaluaciones generales, teniendo en cuenta diversos factores, las autoridades tuvieron motivos para creer que en el 42% de los casos la declaración podía ser falsa o engañosa y, por tanto, podría constituir una práctica comercial desleal.