
Aquí tienes mis últimos artículos del blog
El Turismo de masas sigue aquí: En la persistencia de búsqueda de alternativas
Antes de la pandemia del COVID19, y en el transcurso de la misma, la masificación de los destinos turísticos es un tema de amplio debate público y privado. En donde, la estacionalidad, masificación o saturación, y crecimiento turístico conlleva que los destinos estén sobredimensionados por la llegada de millones de
El déficit de naturaleza, otro modo de entender la urgencia de naturalizar las ciudades
La naturalización de las ciudades busca acelerar la transición hacia modelos urbanos más verdes y saludables que mitiguen los efectos del cambio climático, mejoren la biodiversidad urbana al tiempo que impacten en el bienestar emocional y mental de los ciudadanos y ciudadanas. Richard Louv, periodista y escritor americano, en su
Construyendo Ciudades Verdes, La renaturalización De Los Ríos Urbanos
Nuestro bienestar depende de la renaturalización de las ciudades, de la implementación de anillos verdes, el establecimiento de planes de gestión del árbol urbano, así como la implantación de nuevos bosques y espacios verdes en todos los lugares posibles y con la debida cultura, son ingredientes imprescindibles para hacer las
El patrimonio cultural etnográfico, la esencia de experiencias turísticas memorables
En muchos lugares rurales de España, y de cualquier parte del mundo, quedan innumerables muestras de un pasado no tan lejano en el que el hombre vivía en la naturaleza: casas de labor, salinas, refugios, molinos de río y de mareas, apiarios, refugios de pastores... muestras que conforman un
Las ciudades verdes, el desafío de reconectar a las personas con la naturaleza
Actualmente, los entornos urbanos son lugares difíciles para vivir. Joan Clos, director de Hábitat, la Agencia de las Naciones Unidas para la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible, apunta “Las ciudades crean valor y riqueza, pero pueden generar problemas” en las personas. Es momento de devolver la naturaleza perdida
La gestión de los espacios urbanos silvestres, otro modo de planificar la ciudad
La naturación de las ciudades busca impulsar la transición hacia modelos urbanos más verdes, saludables y resilientes para paliar los efectos del cambio climático. Se basa en introducir más vegetación en los espacios públicos y privados mejorando así la biodiversidad, la calidad paisajística y, de manera simultánea, aportar bienestar a
Viviendo paisajes, creando experiencias de naturaleza
Según un informe de 2021 del Observatorio del Turismo Rural (OTR), los intereses de los turistas han cambiado. El informe muestra que el 26% de los encuestados cambió sus planes de turismo tradicional por escapadas ecoturísticas y valoran considerablemente disfrutar y contar con un amplio abanico de propuestas de ocio al aire
La lucha de un pueblo por el paisaje: Estercuel
No es un asunto menor lo que sucede en Estercuel (Teruel); es la lucha de un pueblo de tan solo 210 habitantes para salvar su última montaña. Por primera vez en 80 años, los jóvenes y la junta vecinal de Estercuel, un municipio de tradición minera, protestan contra una mina
Hacia una naturaleza participativa: Reconectando con nuestros paisajes ordinarios
La mayoría de nosotros no vivimos en paisajes emblemáticos de aquellos de revistas y postales sino, más bien, en ordinarios. Estos paisajes denominados comúnmente como ordinarios, cotidianos según Francesc Muñoz (director del Máster Internacional en Intervención del Paisaje y Gestión del Patrimonio), implican a “casi todos los lugares en los que vivimos
De lo escenificado a lo auténtico = Hacia un ecoturismo vivido
En España, el ecoturismo está encontrando una oportunidad para resurgir con fuerza, inclusive como parte de las estrategias claves de recuperación a través de los fondos europeos Next Generation EU
Ciudades verdes: Donde comunicar es clave
Las ciudades se han convertido en un lugar hostil, agresivas visualmente. La pandemia del Covid-19 ha puesto el acento en que debemos re-imaginar lo que es una ciudad. Cobrando importancia contar con paisajes urbanos de calidad.
Asedio al paisaje: Pérdida de un recurso
El paisaje es un recurso natural, cualquier alteración o explotación del mismo, lleva consigo inevitablemente su modificación de mayor o menor significación. Es un recurso que bien gestionado y conservado es un reclamo turístico de primer orden. Lo que hace que sea una pieza clave como motor desarrollo rural en muchos sitios del mundo, incluido España.