
Aquí tienes mis últimos artículos del blog
Nueva ISO 50001:2018
Este pasado mes de agosto se presentó la segunda edición de la norma de gestión de energía que anula y sustituye a la primera edición (ISO 50001:2011). El sistema de gestión energética (SGEn) descrito en la norma está basado, como en la anterior edición, en el marco de trabajo de mejora continua Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA), e incorpora la gestión de la energía a las prácticas organizacionales existentes.
Revisión Directiva Europea sobre Eficiencia Energética de Edificios
Los cambios incluidos en la nueva EPBD buscan aprovechar el enorme potencial de aumento de la eficiencia energética en el sector de la construcción, el cual es el mayor consumidor de energía en Europa, con una cuota aproximada del 40%, además de suponer el 36% de las emisiones de CO2 a la atmósfera.
La Certificación Energética de edificios: herramientas y aplicaciones
Un certificado de eficiencia energética no es otra cosa que una estimación, mediante un procedimiento de cálculo estandarizado, del consumo global de energía primaria no renovable en kWh/m2 año y de las emisiones de dióxido de carbono en kgCO2/m2 año, teniendo en cuenta, entre otros aspectos, las condiciones de uso de los edificios y las condiciones climáticas de cada zona geográfica.
La rehabilitación energética de edificios, prioridad del nuevo “Clean Energy Package” de la Comisión Europea
En este nuevo paquete de medidas, la Comisión propone mejorar en un 30% la eficiencia energética global de la Unión para 2030, haciendo hincapié en el compromiso de la UE de priorizar la eficiencia energética.
¿Auditorías Energéticas o Sistemas de Gestión Energética?
Estas dos formas de evaluar la eficiencia energética en las empresas comparten muchos aspectos, pero también ciertas diferencias que a continuación se explican.
Ahorro y Eficiencia Energética en las ciudades
Actualmente las ciudades son responsables del 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero; por tanto, tienen un papel clave que desempeñar en el cambio hacia un futuro energético sostenible.
Requisitos para ejercer como Auditor Energético
En este post repasamos qué es lo que consideramos necesario para desarrollar dicha actividad profesional, según nuestra interpretación de la normativa actual y de los criterios que se establecen en el propio RD56/2016.
Comentarios al RD 56/2016 sobre Auditorías Energéticas
Desde el pasado 12 de febrero quedó aprobado el real decreto que transpone la directiva 2012/27/UE de 25 Octubre de 2012, en lo que se refiere a auditorías energéticas. Destacamos, a continuación, los puntos más interesantes del real decreto para aquellos que se dedican (o se quieren dedicar) profesionalmente a la eficiencia energética,.
La Eficiencia Energética: un “suministro virtual” de más de 500 Mtep
La eficiencia energética (EE) ha sido, durante los últimos años, el factor clave en la reducción del consumo energético en los países desarrollados
Bruselas da dos meses a España para transponer la Directiva UE 27/2012 sobre Eficiencia Energética
La Comisión Europea solicitó el jueves pasado, 22 de octubre, la plena transposición de la Directiva de la UE (2012/27/UE) sobre eficiencia energética a once Estados miembros; entre ellos, a España.






