
Aquí tienes mis últimos artículos del blog
Nueva Directiva (UE) 2024/1275 relativa a la Eficiencia Energética de los Edificios (EPDB)
La descarbonización total del parque edificado de la UE a 2050 requerirá un cambio radical en la mentalidad de los ciudadanos y empresas en cualquiera de las fases habituales de gestión de los edificios: construcción, rehabilitación, alquiler o venta. Los edificios de la UE, en su conjunto, concentran el 40%
PVsyst: un potente software para el diseño de sistemas fotovoltaicos
Hoy en día, existen un gran número de aplicaciones de software que facilitan el trabajo de cálculo para el diseño de todo tipo de instalaciones fotovoltaicas; en muchos de esos programas, introducimos los datos, pulsamos un botón y, listo, ya tenemos nuestra instalación calculada. Pero os damos un consejo: lo
Certificados de Ahorro Energético (CAE), la vía eficaz para que empresas energéticas puedan contribuir económicamente al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE)
La Unión Europea obliga desde 2012, a nivel de cada país miembro, a que determinados sujetos realicen aportaciones al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE). Es lo que se conoce como Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética. El FNEE sirve, de “apoyo económico y financiero, asistencia técnica, formación e
Ahorro energético corporativo. Ideas para consumir menos energía.
Presentamos, a continuación, unos breves consejos de cómo gestionar y lograr un ahorro energético en las empresas. Pensemos para ello que, desde una pequeña oficina o PYME, hasta una gran empresa, todo tipo y tamaño de organización debe de ser consciente de su consumo de energía y de cómo aplicar
Nuevo Plan Más Seguridad Energética (+SE)
Desde 2018, España viene adoptando reformas en el ámbito de la eficiencia energética y las energías renovables a partir del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que ha movilizado ya más de 5.200 millones de euros en ayudas dirigidas específicamente a la transición energética, como se resume en
Aprobado el RD 390/2021 que actualiza la certificación energética de los edificios
Junio comienza con la publicación en el BOE del Real Decreto 390/2021 por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de edificios.
Actualizado el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE)
Se acaba de publicar en el BOE el Real Decreto 178/2021, de 23 de marzo, por el que se modifica el RD 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprobó el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE).
Nuevo mapa eólico ibérico de alta resolución de CENER
La Unión Europea ha creado un Mapa Eólico Europeo en alta resolución. El centro tecnológico español CENER ha habilitado una web en abierto de dicho recurso y específico de la península ibérica.
Novedades en el Documento Básico de Ahorro de Energía del CTE 2019
Novedades en el Documento Básico de Ahorro de Energía del CTE 2019
Nuevo complemento para certificación energética de edificios nuevos del programa CE3X
La Herramienta Unificada Lider Calener (HULC) era, hasta ahora, la única herramienta informática aprobada por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), a través del IDAE, y por el Ministerio de Fomento, que permitía obtener la certificación de eficiencia energética de un edificio de nueva construcción, tanto en su fase de proyecto como del edificio terminado.
Nueva ISO 50001:2018
Este pasado mes de agosto se presentó la segunda edición de la norma de gestión de energía que anula y sustituye a la primera edición (ISO 50001:2011). El sistema de gestión energética (SGEn) descrito en la norma está basado, como en la anterior edición, en el marco de trabajo de mejora continua Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA), e incorpora la gestión de la energía a las prácticas organizacionales existentes.
Revisión Directiva Europea sobre Eficiencia Energética de Edificios
Los cambios incluidos en la nueva EPBD buscan aprovechar el enorme potencial de aumento de la eficiencia energética en el sector de la construcción, el cual es el mayor consumidor de energía en Europa, con una cuota aproximada del 40%, además de suponer el 36% de las emisiones de CO2 a la atmósfera.