Últimas entradas del blog
Conoce y comparte criterios y puntos de vista con expertos y especialistas en los más representativos ámbitos profesionales dentro del sector ambiental.
El Arte del Aprendizaje Fluido: Una práctica transformadora de Educación Ambiental en la naturaleza
La metodología del Aprendizaje Fluido transforma tanto a quienes la imparten como a quienes la reciben, ayudando a reconectar con la naturaleza de manera profunda, significativa y placentera.
Revisión Directiva Europea sobre Eficiencia Energética de Edificios
Los cambios incluidos en la nueva EPBD buscan aprovechar el enorme potencial de aumento de la eficiencia energética en el sector de la construcción, el cual es el mayor consumidor de energía en Europa, con una cuota aproximada del 40%, además de suponer el 36% de las emisiones de CO2 a la atmósfera.
Sostenibilidad participativa de los recursos marinos con fines ecoturísticos
Otras formas de gestionar los espacios naturales empiezan a entender que la conservación de la naturaleza y un uso comercial de los recursos pueden ser perfectamente compatibles, y en el ecoturismo se pueden encontrar nuevas fórmulas para dinamizar y buscar rentabilidad, económica y social de largo plazo a los espacios naturales.
La Migración de las Aves
Aunque el interés por la migración de las aves viene de muy antiguo, no es hasta las últimas décadas cuando hemos comenzado a poder dar respuestas más precisas a estos interrogantes gracias en gran medida a los avances tecnológicos.
Razones para que cambies por un turismo que transforme
Los viajeros y turistas entender que en los "destinos hay personas, tradiciones, costumbres, formas de vida, cultura, ... esperando ser respetadas” y es tiempo que empecemos a cambiar del “turismo de experiencia” que busca el momento, por un “turismo que transforma” positivamente a las personas y mejora las realidades colectivas.
La memoria del paisaje es nuestro patrimonio
El paisaje es memoria, una acumulación de recuerdos, con un simbolismo determinado y de relaciones entre los ciudadanos y el paisaje; que también deja huella en los turistas. Esto convierte al paisaje en una ventana a través de la cual el turista puede observar una cultura diferente y entender sus señas de identidad por medio de su memoria.
Protección de la biodiversidad en medios agrarios y ganaderos, el reto en la conservación de espacios naturales en el siglo XXI
Según estudios realizados en diferentes grupos faunísticos, aquellas especies ligadas a medios agrarios son las que han mostrado un declive mayor. Las causas de esta silenciosa catástrofe ambiental son el abuso de pesticidas, la intensificación agraria y una grave simplificación del medio, que ha eliminado cubiertas herbáceas, linderos, sotos, vegetación riparia u otros retazos de vegetación natural, así como los cambios de usos del suelo y la transformación de secanos en regadíos o los cultivos herbáceos, por cultivos leñosos, en definitiva hemos transformado los ricos campos europeos en meras factorías de alimentos controladas por la oferta y la demanda.
La conservación de la Biodiversidad
La conservación de la diversidad biológica es una de las tareas más importantes e imprescindibles que debemos afrontar los navegantes de esta nave, y lo es porque la sola extinción de una especie puede conllevar cambios en el ecosistema del que formaba parte esa especie y acabar generando una situación insostenible para la propia especie humana, que no olvidemos forma parte también de ese fuselaje.
La nueva versión de HEC-RAS ya está aquí
Esta versión reemplaza a la anterior Versión 5.0.3, publicada en Septiembre de 2016. HEC-RAS 5.0.4. incorpora una serie de mejoras sustanciales que disminuyen los tiempos de procesado e incorpora nuevas funcionalidades para la gestión y visualización de datos geométricos y espaciales.
Demolición selectiva, posible solución a la problemática de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD)
La técnica de demolición selectiva tiene como objetivo principal mejorar las condiciones de clasificación y valorización en origen de los Residuos de Construcción y Demolición, alargando el ciclo de vida de los materiales de construcción, favoreciendo la reutilización y generando menos residuos cuyo destino final será el depósito en vertedero…
Residuos innecesarios
Hay determinados productos que no van a durar más, ni son mejores por estar envueltos y envasados en un plástico de un solo uso. Lo único que generan es un residuo de envase innecesario que hay que gestionar y que conlleva un coste económico y ambiental que a la hora de comprar estos productos deberíamos plantearnos.
Cómo usar SIG en la Gestión y Modelización Hidrológica
En su labor diaria, los profesionales del agua han de manejar una enorme cantidad de datos para la gestión de los recursos hídricos superficiales y subterráneos. Una ventaja clave de los SIG es su capacidad para integrar, gestionar y analizar grandes volúmenes de datos, permitiendo su integración y visualización, lo que permite un enfoque global para la gestión de los recursos hídricos.