Bruselas invita a opinar sobre la idea de hacer un seguimiento de los bosques
La Comisión Europea abrió este jueves una consulta pública en internet para recabar opiniones sobre una propuesta legislativa que Bruselas planea presentar en favor del nuevo marco europeo que permita hacer un seguimiento de los bosques.
Investigadores del MNCN proponen estudiar aves agrícolas en cada tipo de cultivo para mejorar su conservación
Quieren ampliar el enfoque de las medidas de conservación para proteger a todas las aves esteparias, no solo a las amenazadas. El indicador oficial para estimar la situación de las aves agrícolas no tiene en cuenta la variedad de hábitats de cada especie
Visor online para predecir el riesgo de incendios forestales con antelación
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha presentado un nuevo visor online que permite predecir los niveles de riesgo meteorológico de incendios forestales en España con siete días de antelación. Entre las novedades del nuevo servicio online de Aemet, disponible en su página web, se encuentra la ampliación de la predicción
Guía para la restauración ecológica de manglares: Lecciones aprendidas
El objetivo de esta herramienta es orientar a todo aquel interesado en recuperar áreas de manglar. Con esta guía se pretende apoyar el desarrollo de propuestas, planear, ejecutar y dar seguimiento a programas de restauración de manglares, y se expone, más allá de metodologías específicas, una estrategia que incluye procesos
¿Cómo gestionar el bosque de pino blanco para evitar incendios?
En este vídeo, una ingeniera forestal y dos silvicultores nos explican qué podemos hacer para evitar nuevos incendios y ayudar a que el bosque se recupere de manera adecuada. Descubre estrategias de gestión forestal post incendio y cómo funcionan estos ecosistemas. Este vídeo es el resultado de los estudios realizados
La gestión de los espacios urbanos silvestres, otro modo de planificar la ciudad
La naturación de las ciudades busca impulsar la transición hacia modelos urbanos más verdes, saludables y resilientes para paliar los efectos del cambio climático. Se basa en introducir más vegetación en los espacios públicos y privados mejorando así la biodiversidad, la calidad paisajística y, de manera simultánea, aportar bienestar a
Manual METT, una Guía para usar la Herramienta de Seguimiento de la Eficacia de la Gestión (METT)
La primera edición de la METT fue publicada en 2002 por la Alianza para la Conservación y el Uso Sostenible de los Bosques del Banco Mundial y la WWF (“la Alianza”), tras un año de desarrollo. La herramienta se concibió con un propósito muy específico: evaluar los avances hacia la
Informe de evaluación sobre el uso sostenible de las especies silvestres IPBES
Este informe reúne el trabajo de 85 expertos que estudian el vínculo entre la naturaleza y los seres humanos en diversos aspectos, estableciendo también herramientas para hacer un uso sostenible de estos recursos. El Informe de evaluación sobre los valores diversos y la valoración de la naturaleza, que ha sido
La Tribu de Odrina: Dos madres de lince criando juntas
Este vídeo de WWF nos presenta la "La Tribu de Odrina". ¿Quién es Odrina? Es una hembra de lince ibérico nacida en 2018 en este mismo pajar que ahora ves en este video. Esta es la sexta camada de lince que acoge el pajar. En el vídeo se pueden observar seis crías
Zamora: aves y naturaleza
Con esta publicación, que incluye diversas rutas por la ciudad y alrededores, el Ayuntamiento de Zamora quiere abrir la puerta a esta interesante tendencia de la observación y estudio de los espacios naturales, tal como hace el turismo ornitológico y medioambiental, que además de promover los recursos locales abre también
Atlas de los Insectos
Edición en español del Atlas de los Insectos, un informe elaborado originalmente por la Heinrich Böll Stifftung alemana y Friends of the Earth Europe. De la edición en español nos hemos encargado Transición Verde con la colaboración de Amigos de la Tierra y hemos pedido al entomólogo de la Universidad Autónoma de Madrid, José Luis Viejo Montesinos, que
Evolución. 250 años del Museo Nacional de Ciencias Naturales
El Museo Nacional de Ciencias Naturales acaba de cumplir 250 años, lo que lo convierte en uno de los museos de historia natural más antiguos del mundo. Conoce sus laboratorios y colecciones de la mano de unos invitados de lujo. Este es el tráiler del documental. La película