Analizando la conexión con la naturaleza y los espacios verdes urbanos
El estilo de vida actual, especialmente en las ciudades, nos mantiene desprendidos, alejados de la naturaleza, disminuye la calidad y cantidad de nuestra conexión con el entorno natural y acabamos perdidos en el ritmo y artificiales de la rutina urbana. La conexión con la naturaleza es una actitud y sentimiento innato de pertenencia al medio natural. El ser humano ha vivido rodeado de naturaleza durante
Las ciudades verdes, el desafío de reconectar a las personas con la naturaleza
Actualmente, los entornos urbanos son lugares difíciles para vivir. Joan Clos, director de Hábitat, la Agencia de las Naciones Unidas para la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible, apunta “Las ciudades crean valor y riqueza, pero pueden generar problemas” en las personas. Es momento de devolver la naturaleza perdida
La gestión de los espacios urbanos silvestres, otro modo de planificar la ciudad
La naturación de las ciudades busca impulsar la transición hacia modelos urbanos más verdes, saludables y resilientes para paliar los efectos del cambio climático. Se basa en introducir más vegetación en los espacios públicos y privados mejorando así la biodiversidad, la calidad paisajística y, de manera simultánea, aportar bienestar a
Propuestas para una planificación urbana sostenible y responsable con la infancia
Estos cuadernos para la acción local, dirigidos a tanto a los alcaldes y alcaldesas, a los responsables de políticas para la infancia, de políticas urbanas, espacio público, salud y movilidad y técnicos y profesionales de las áreas mencionadas en los gobiernos locales, pretenden contribuir con algunas ideas, enfoques y medidas
Construcción sostenible: ¿Por qué es clave para la recuperación verde de las ciudades?
El informe, elaborado por Forética en en el marco del proyecto ‘Ciudades Sostenibles 2030’, con 25 empresas y entidades aliadas, destaca la importancia de promover la sostenibilidad en el diseño y la construcción de edificios e infraestructuras.
Integrar la salud en la planificación urbana y territorial
Esta herramienta aporta una perspectiva de salud a la práctica del ordenamiento urbano y territorial
La economía circular en el nuevo urbanismo
El encuentro aborda, tanto desde distintas perspectivas institucionales como desde la óptica de la regeneración urbana, los retos de la gestión circular de residuos a escala local y territorial.
Vitoria, ejemplo de ciudad verde
Tranvía eléctrico rodeado de zonas verdes, 150 kilómetros de carril bici, aceras amplias, huertos urbanos... estos son algunos de los elementos que han hecho que Vitoria sea un ejemplo de ciudad verde.
Ranking de las ciudades europeas con más mortalidad por la falta de espacios verdes
Un reciente estudio revela que las ciudades de Europa evitarían hasta 43.000 muertes al año si cumpliesen con las indicaciones de la OMS de acceso a este tipo de zonas.
Ciudades verdes: Donde comunicar es clave
Las ciudades se han convertido en un lugar hostil, agresivas visualmente. La pandemia del Covid-19 ha puesto el acento en que debemos re-imaginar lo que es una ciudad. Cobrando importancia contar con paisajes urbanos de calidad.
Huesca recibe un premio de buenas prácticas de biodiversidad por su proyecto de naturalización urbana
El proyecto del Ayuntamiento de Huesca ‘Del control biológico a la naturalización urbana: 12 años de evolución en la ciudad de Huesca’ ha sido el ganador del primer premio de la categoría de Fauna del galardón del III Premio de Buenas Prácticas Locales por la Biodiversidad que impulsa la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Guía para la Movilidad Urbana Segura
Se trata de realizar un plan de movilidad; conocer qué necesidades de movilidad tiene la población, qué problemas genera y cómo podemos minimizar esos problemas.